Así se afectaría la subida del salario mínimo por la inflación en Colombia

No solo preocupa el incremento del dólar, también la inflación en Colombia y podría afectar en varios sentidos. Le explicamos.


Carlos Valencia

julio 06 de 2022
01:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El incremento del precio del dólar se mantiene al alza debido a varios factores y su impacto en las economías es evidente, en Colombia, por ejemplo, afecta a varios productos de la canasta familiar. De igual forma preocupa la inflación, pero ¿podría influir también en el incremento del salario mínimo?

Inflación en Colombia

En Noticias RCN consultamos a Orlando Santiago Jácome, gerente de Fénix Valor, quien manifestó que la inflación sí podría afectar el incremento salarial. Inicialmente, explicó cuál es el impacto que genera: 

“El impacto que genera la inflación en el incremento salarial es que, por lo general, los incrementos salariales deben hacerse ligeramente por encima de la inflación, esto para mantener y asegurar que los colombianos tengan un poder adquisitivo creciente en el paso del tiempo”.

Vea también: Esta es la ciudad con el índice de inflación más alto del país

Recordó que para el 2022, los salarios se incrementaron “arriba ligeramente del 10%” cifra que estuvo por encima del dato de inflación, pero señaló que “el problema es que este 2022 la inflación se está dando por choques internacionales, no por aspectos locales”.

Indicó entonces que, si el aumento del salario para 2023 es muy fuerte, provocaría dificultades para las empresas y personas que pagan salarios a particulares.

“Si la inflación se llega a moderar en el mundo y en Colombia tenemos un salario que crece muy por arriba del dato de inflación, esto a mediano plazo también genera inflación por aspectos locales, por un primer efecto de una mayor capacidad adquisitiva en el corto plazo de los colombianos”, explicó Orlando Santiago.

Le puede interesar: ¿Qué es la recesión y cómo afectaría su bolsillo? Esto dicen los expertos

Inflación: “una cadena peligrosa”

No obstante, dijo que se trata de “una cadena muy peligrosa”, pues lo que incrementa el salario también aumenta el consumo, a su vez se dispara la inflación por efectos locales y “desde los dos lados se generan inflaciones”.

“Hay que ser muy cuidadoso con lo que ocurre en el efecto de la inflación con su impacto en el salario porque son dos variables muy sensibles y en el largo plazo, cualquiera de las dos que esté desbordada, siempre termina generando pérdida de capacidad adquisitiva de los ciudadanos”, concluyó.

Lea, además: ¿Alza indetenible? El dólar rompió su máximo histórico y se ubicó en $4.300

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

El impacto del brote de la fiebre amarilla en la industria turística

Hace 5 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy domingo 27 de abril de 2025

Hace 6 horas

Pensiones

Embargo de pensión en Colombia: los dos casos específicos en los que se hace efectiva

Hace 9 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

¡Millonarios sigue en racha! Los azules derrotaron a Bucaramanga y son líderes de la Liga BetPlay

Con doblete de Daniel Ruiz, Millonarios salió triunfante de Bucaramanga y se apoderó de la cima de la Liga BetPlay, mostrando su poderío ofensivo y su solidez defensiva.

Hace una hora

La casa de los famosos

¿Eliminación inesperada? Este participante le dijo adiós a La Casa de los Famosos Colombia

La eliminación de este domingo 27 de abril en La Casa de los Famosos Colombia sorprendió a todos. En una decisión inesperada, uno de los participantes más queridos se despidió de la competencia.

Hace 2 horas


Menores en riesgo: embarazo adolescente y violencia sexual prenden las alarmas en Bogotá

Hace 3 horas

Trump cree que Zelenski podría renunciar a Crimea para poner fin a la guerra

Hace 4 horas

¿Qué está pasando con los monos aulladores y la fiebre amarilla?

Hace 14 horas