¿Cuánto debería subir la cuota de administración en los conjuntos residenciales del país?

Aunque no hay una regla general para este aumento, existen diferentes criterios a tener en cuenta para calcular cuánto subirá este rubro.


Cuánto debería subir la cuota de administración en conjuntos
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

enero 09 de 2024
05:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cada año tras conocer las cifras económicas del país, se definen diferentes aumentos que están ligados al IPC o al aumento del salario mínimo, uno de ellos es el incremento en las cuotas de administración de los conjuntos residenciales en el país que se define individualmente por la asamblea de la residencia de acuerdo con las proyecciones de gasto de los conjuntos.

Aunque para este incremento no existe un decreto general, sí se tienen en cuenta algunos criterios como el aumento del salario mínimo que el Gobierno Nacional estableció para este 2024 en 12.07%, es decir, este podría ser el tope máximo que podría aumentar esta cuota.

Le puede interesar: ¡Pilas! Estos son los vehículos que aplican al descuento del Soat en 2024

Propuesta del Gobierno sobre las cuotas de administración

No obstante, debido a la coyuntura económica y para no generar mayores presiones inflacionarias a los hogares colombianos, el Gobierno propuso una alternativa sobre este cobro desde el año pasado. Se trata de que el aumento de las cuotas de administración se realice con base en el dato de inflación del año anterior, con el objetico de reducir los altos precios que deberán asumir las familias del país.

En el caso de que se opte por esta segunda opción, se estima que para el 2024 el aumento de la cuota de administración podría ser del 9,8%, según lo establecido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

¿Cómo se define el incremento de la cuota de administración?

Es importante destacar que cualquier incremento en la cuota de administración debe ser aprobado mediante asamblea. Aunque la administración de una propiedad horizontal puede proponer un ajuste del 12,07%, la asamblea tiene la última palabra y podría no aceptarlo.

Puede leer: Ojo: este es el listado de productos y servicios que no subirán con el IPC

Este proceso de aprobación se realiza tomando en cuenta el presupuesto de gastos y necesidades que tiene la propiedad para el año en curso. En caso de que la asamblea apruebe el ajuste en marzo, es probable que los copropietarios deban asumir un pago retroactivo por los meses anteriores al aumento.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy sábado 26 de abril de 2025

Hace 3 horas

Trabajo

Téngalo en cuenta: estos son los casos donde los trabajadores pueden perder el auxilio de transporte

Hace 5 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

Hace 19 horas

Otras Noticias

FC Barcelona

🔴EN VIVO🔴Barcelona 1-0 Real Madrid: minuto a minuto de la gran final de Copa del Rey

Ya todo listo en el Estadio La Cartuja de Sevilla para la gran final de la copa del Rey 2025 entre Barcelona y Real Madrid.

Hace 10 minutos

Suecia

Anulan designación de Guillermo Reyes como embajador en Suecia: ¿Por qué?

Noticias RCN conoció en exclusiva la decisión que tomó el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en primera instancia.

Hace una hora


¿Qué sigue para la Iglesia Católica tras despedir al papa Francisco?

Hace 2 horas

Así fue la explosiva noche de Karina y Altafulla tras su reencuentro en La Casa de los Famosos

Hace 4 horas

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace 20 horas