El ministro de Hacienda rechaza que Colpensiones se convierta en un banco: las razones

José Antonio Ocampo, jefe de la cartera de Hacienda, descartó que la iniciativa de la reforma pensional llegara al Congreso.


Noticias RCN

enero 25 de 2023
02:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Como ocurre con frecuencia, algunos anuncios del Gobierno han sido cuestionados por su ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo. El más reciente estuvo relacionado con firmar nuevos contratos de Petróleo y gas, pues la ministra de Minas y Energía volvió a asegurar que no se harán más acuerdos, pero el jefe de Hacienda aclaró que la decisión aún no está tomada. “La semana entrante nos vamos a reunir con el equipo de Gobierno, el Ministerio de Comercio y obviamente Ecopetrol porque todavía no hay estimaciones de las reservas”. 

La decisión sobre no otorgar (contratos) en este momento es del Gobierno, dijo Irene Velez. 

Ocampo rechazó que Colpensiones sea un banco

 El jefe de la cartera dijo que no acepta la idea de la reforma pensional que plantea que Colpensiones se convierta en un banco que le pueda prestar dinero a las personas con los recursos públicos y dineros que cotizan los trabajadores colombianos. De acuerdo con Ocampo, ningún fondo de pensiones funciona de esta forma y por ello descartó que la iniciativa llegara al Congreso. 

No se pierda: ¿Es viable la reforma pensional que ofrece el Gobierno para el 2023?

“Si hay excedentes del sistema de pensiones tendrán que ser invertidos en títulos de deuda publica nacional, pero no en dar préstamos, esa no es la función de los fondos de pensiones. Entonces, categóricamente el Minhacienda no acepta la propuesta”. 

El ministro también dio luces de la adición presupuestal que hará el Gobierno las próximas semanas. Van a ser 22 billones de pesos, 20 de la reforma tributaria y 2 por parte de las ganancias y utilidades del Banco de la República. Este dinero se gastará en dos beneficios que ha dado la administración y que generan un importante costo fiscal: la reducción del precio del Soat y la congelación de las tarifas de peajes.

“El objetivo es volver a acordar entre todos cuáles son las prioridades y a que se pueden asignar esos 20 o 21 billones de pesos disponibles”. 

Este fin de semana habrá un consejo de ministros extraordinario en Villa de Leyva en el que se van a definir las áreas en las cuales se invertirán estos dineros. 

Lea, además: Ministra Irene Vélez se ratifica y dice que el documento de reservas de gas es válido: le respondió a su viceministra

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025: premio mayor

Hace una hora

Estados Unidos

¿Qué sectores de la economía de Colombia podrían verse beneficiados con los aranceles de EE. UU.?

Hace 6 horas

Estados Unidos

Las grandes marcas de ropa y tecnología en Estados Unidos que subirían de precio por los aranceles chinos

Hace 6 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

La inesperada súplica de Yina Calderón a 'Epa Colombia' en La Casa de los Famosos: "necesito que me ayudes"

Yina Calderón volvió a robarse la atención de las cámaras en La Casa de los Famosos. En medio de la tensión por la eliminación, le pidió ayuda a 'Epa Colombia'

Hace una hora

Liga BetPlay

¡Paliza en Manizales! Once Caldas goleó a América y Dayro rompió récord: vea los goles

Once Caldas protagonizó una noche inolvidable en Palogrande al golear 3-0 a América de Cali con doblete de Dayro Moreno. Vea los goles.

Hace 3 horas


Procuraduría investigará presuntas irregularidades en el manejo de recursos de 4 EPS intervenidas

Hace 3 horas

Familia de niña de 8 años que murió en Cachipay dice que no fueron auxiliados por la Policía

Hace 4 horas

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace 6 horas