El país latinoamericano que tendrá el mejor salario mínimo en 20 años, según la Inteligencia Artificial

Colombia se ubica en el listado de los 10 países con salario mínimo más altos de la región.


Salario mínimo más alto en América Latina en 20 años
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

enero 25 de 2024
11:40 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El incremento del salario mínimo en cada país depende no solo del crecimiento económico anual, sino también de los objetivos y las políticas monetarias de cada Estado. De acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo (OIT), el salario mínimo es una medida para proteger una justa retribución a las labores realizadas por los trabajadores, con el fin de que tengan acceso a un nivel de vida digno, dependiendo sus entornos sociales.

Los países de América Latina pueden presentar diferencias abismales en el incremento de sus salarios mínimos de un año a año, así es el caso de México y República Dominicana, que, fueron los países que en mayor porcentaje incrementaron este rubro para el 2024, con un 20% y 19%, respectivamente. Mientras, países como Venezuela, Honduras y Argentina no incrementaron sus remuneraciones mensuales.

Los países de Latinoamérica con salarios más alto

Debido a que las diferentes monedas de cada país hacen que sea muy compleja una comparación entre sus salarios mínimos, la mejor forma para determinar los más altos de la región es convertir a dólares el total de la remuneración estipulada en cada país, obteniendo los siguientes datos:

  1. Costa rica: US$687
  2. Uruguay: US$570
  3. Chile: US$521
  4. Ecuador: US$460
  5. México: US$440
  6. Guatemala: US$417
  7. Paraguay: US$367
  8. El Salvador US$365
  9. Bolivia: US$342
  10. Colombia US$3347

País con el mejor salario mínimo en 20 años, según la AI

Según un estudio realizado por la Inteligencia Artificial (IA), México se posiciona como el país latinoamericano con el salario mínimo más alto en el año 2044. Esta predicción se basa en diversos factores como el crecimiento económico, la productividad laboral y las políticas públicas en materia de empleo.

Mire también: El precio de los peajes más costosos del país con el ajuste tarifario

México ha destacado por su crecimiento económico sólido y su productividad laboral en los últimos años. Además, el gobierno ha implementado medidas para aumentar los salarios mínimos. Estas tendencias podrían mantenerse en los próximos años, lo que posiciona a México como el país latinoamericano con el mejor salario mínimo en 2044.

Puede leer: ¿Cuándo subirá el pasaje de Transmilenio? Galán dio anuncio importante

Sin embargo, Brasil y Argentina también figuran en la lista de países que experimentarán un aumento sostenido en su salario mínimo en las próximas décadas. Brasil destaca por su economía fuerte y diversificada, mientras que Argentina cuenta con un mercado laboral dinámico y una fuerza laboral calificada.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

El impacto del brote de la fiebre amarilla en la industria turística

Hace 2 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy domingo 27 de abril de 2025

Hace 3 horas

Pensiones

Embargo de pensión en Colombia: los dos casos específicos en los que se hace efectiva

Hace 6 horas

Otras Noticias

Bogotá

Menores en riesgo: embarazo adolescente y violencia sexual prenden las alarmas en Bogotá

En el último tiempo, ambas cifras han tenido aumentos preocupantes.

Hace 12 minutos

Liga BetPlay

¡El clásico fue rojo! América venció 2-0 al Deportivo Cali en el Pascual Guerrero: vea los goles

En una noche teñida de rojo en el Pascual Guerrero, América se adueñó del clásico del Valle y venció 2-0 al Deportivo Cali. Vea los goles.

Hace 42 minutos


Trump cree que Zelenski podría renunciar a Crimea para poner fin a la guerra

Hace una hora

Los 5 nombres de niña preferidos para los bebés nacidos en mayo de 2025 en Colombia

Hace 2 horas

¿Qué está pasando con los monos aulladores y la fiebre amarilla?

Hace 11 horas