Expertos aseguran que aumentar los recursos otorgados a entes territoriales sería perjudicial

En el Congreso se está discutiendo el proyecto legislativo que busca aumentar la asignación de 23.8% a 46.5%.


Noticias RCN

octubre 25 de 2024
08:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Comité de la Regla Fiscal se suma a la alerta que han hecho varios centros de pensamiento sobre el proyecto de acto legislativo que aumentaría los recursos a las entidades territoriales. Aseguran que, en caso de aprobarse, habría efectos negativos para las finanzas del Estado.

¿Qué propone el proyecto?

Académicos, centros de pensamiento y ahora el comité; todos están en desacuerdo con aumentar del 23.8% al 46.5% los recursos que se otorgan a alcaldías y gobernaciones. El proyecto ha pasado cinco de los ocho debates.

El proyecto de acto legislativo actualmente está en curso en el Congreso. Su propósito es aumentar las transferencias que, a través del Sistema General de Participaciones, se le hacen a departamentos, distritos y municipios.

Entregaron el primer balance del Pacto por el Crédito: 10.6 billones ya fueron desembolsados
RELACIONADO

Entregaron el primer balance del Pacto por el Crédito: 10.6 billones ya fueron desembolsados

Este articulado pretende modificar los artículos 356 y 357 de la Constitución. Mediante incrementos anuales de 2.26%, se busca que para 2035, el Sistema General de Participaciones alcance el 46.5% de los ingresos corrientes de la Nación.

Adicionalmente, el proyecto tiene como meta hacer que los gobernadores y alcaldes tengan mayor autonomía en la ejecución de recursos y robustezcan sus capacidades fiscales para la asignación de ingresos bajo criterios geográficos y sectoriales.

El Ministerio del Interior presentó un abecé, en el cual menciona que el proyecto le devolería autonomía a municipios, distritos y departamentos sobre la destinación de recursos para impulsar el desarrollo.

Tecnología en finanzas: el programa que impulsa la transformación del sector financiero en Colombia
RELACIONADO

Tecnología en finanzas: el programa que impulsa la transformación del sector financiero en Colombia

Esto dicen los expertos

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, aseguró que aprobar esta iniciativa pondría en riesgo los pagos de pensiones y la seguridad nacional.

“Este proyecto implica que se necesitan recursos adicionales de aquí hasta 2035 con tres puntos adicionales del PIB. Esos son entre dos y tres reformas tributarias”, afirmó la presidenta del Comité de la Regla Fiscal, Astrid Martínez, quien indicó que habría efectos negativos en los créditos.

José Ignacio López, presidente de Anif, dijo que una gran consecuencia sería la afectación en la sostenibilidad fiscal del país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subsidios

Estudiantes de colegios distritales en Bogotá recibirán importante subsidio: así será su pago

Hace unos segundos

Nequi

Usuarios de Nequi amanecieron con dolor de cabeza este jueves 3 de abril: ¿qué pasó?

Hace 33 minutos

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna: último sorteo de hoy miércoles 2 de abril

Hace 9 horas

Otras Noticias

Unión Europea

“Es un golpe a la economía mundial”: reacción de la UE por aranceles de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su rechazo a esta medida, advirtiendo las posibles graves consecuencias económicas que traerá consigo.

Hace 18 minutos

Copa Libertadores

Atlético Nacional reclamó fortuna por su primer triunfo en la Copa Libertadores 2025

Atlético Nacional goleó 3-0 a Club Nacional y empezó la Copa Libertadores 2025 con 'pie derecho'. Los tres puntos estuvieron acompañados de 'jugoso' cheque.

Hace 8 horas


¡Revolcón total en La Casa de los Famosos! Así quedó la nueva placa de nominados

Hace 8 horas

Intentaron robar a un escolta de Juan Fernando Cristo en Bogotá: un tiro lo alcanzó a rozar

Hace 9 horas

Día Mundial del Autismo: conciencia, síntomas y tratamientos respaldados por la ciencia

Hace 10 horas