Perú alcanza superávit comercial de USD $1.590 millones en septiembre

Los mayores precios de minerales como cobre, zinc, y los mayores envíos al exterior de cobre y oro, tuvieron gran incidencia en el resultado.


Perú alcanza superávit comercial de USD 1.590 millones en septiembre
Foto: Spencer Platt - AFP /

AFP

noviembre 05 de 2021
06:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Perú registró un superávit comercial de 1.590 millones de dólares en septiembre, impulsado por las mayores ventas y mejores precios del cobre en el mercado internacional, informó este viernes el Banco Central.   

Lea, además: El déficit comercial de Estados Unidos subió a un récord de 11,2% en septiembre

Las exportaciones alcanzaron un monto de 5.765 millones de dólares ese mes, mayor en 43,6% y 31,5% respecto a septiembre de 2019 y 2020 respectivamente, mientras las importaciones sumaron 4.175 millones, superiores en 23,3% y 40,5% en relación al mismo período de 2019 y 2020.

El superávit de septiembre es 961 millones de dólares mayor al registrado en similar mes de 2019 y 78 millones más alto que el del mismo período del 2020, año en que la economía peruana se paralizó 107 días debido a una cuarentena obligatoria por la pandemia. 

"El incremento se explicó por las mayores exportaciones de productos mineros y, en menor magnitud, de agropecuarios, textiles, químicos y siderometalúrgicos", indicó el Banco Central en un reporte.

Entre enero y septiembre Perú acumuló un superávit de 9.624 millones de dólares, por encima de los años previos. Y en los últimos 12 meses el superávit ascendió a 13.404 millones, "nuevo nivel máximo histórico" para 12 meses, señalaron las autoridades.

Los mayores precios de minerales como cobre, zinc, y los mayores envíos al exterior de cobre y oro, tuvieron gran incidencia en el resultado, según el Banco Central.

Vea también: ‘La crisis de los contenedores’: la razón por la que algunos productos han aumentado su valor

Perú cerró 2020 con superávit comercial de 7.750 millones de dólares, 1.135 millones más que en 2019.

El Banco Mundial estimó en junio que la economía peruana crecería un 10,3% en 2021, tras el histórico colapso de 11,12% en 2020 por la pandemia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Pensiones

Embargo de pensión en Colombia: los dos casos específicos en los que se hace efectiva

Hace una hora

Ministerio de Transporte

¿Cómo saber si un retén es legal en Colombia? Estas son las claves para identificar

Hace 8 horas

Trabajo

Ley en Colombia blinda a trabajadores de ser despedidos bajo ninguna circunstancia: estos son los casos específicos

Hace 20 horas

Otras Noticias

Liga de Argentina

¡Fiesta en Núñez! River Plate derrotó a Boca Juniors en un Superclásico electrizante: vea los goles

En un duelo cargado de intensidad y emociones, River Plate venció 2-1 a Boca Juniors, sumando una nueva alegría ante su eterno rival en el Superclásico más famoso del continente.

Hace una hora

Reforma Laboral

Puntos clave de la ‘mini reforma laboral’: ¿Qué propone? Estos son los detalles

Los congresistas Angélica Lozano y Alejandro Chacón hablaron en Noticias RCN sobre la reforma laboral hundida hace algún tiempo.

Hace 2 horas


La Toxi Costeña y Lady volvieron a estallar contra Karina: "que payasada"

Hace 2 horas

Al menos 40 personas murieron por explosión en puerto comercial de Irán

Hace 3 horas

¿Qué está pasando con los monos aulladores y la fiebre amarilla?

Hace 6 horas