¿Por qué cayeron las ventas de viviendas de interés social?

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reveló que hasta mayo de 2023 más de 64.000 inmuebles se dejaron de vender y 55 constructoras cancelaron proyectos.


Katheryne Ávila

junio 21 de 2023
05:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las ventas de vivienda de interés social entre enero y mayo cayeron un 66%. Eso significa que 64.129 inmuebles se dejaron de vender. Pero no fue lo único que disminuyó. En cuanto a empleo, 44.000 puestos de trabajo también se dejaron de generar.

Puede leer: Decrecimiento económico: ¿Qué efectos tiene la contracción de abril en Colombia?

“Las ventas de proyectos de interés social siguen presentando un deterioro en su actividad. A mayo de este año la contracción fue -66% y entre enero y mayo superó el 50%, ¿qué quiere decir eso? Que se dejaron de vender más de 64,000 mil unidades de vivienda de interés social, es decir, una inversión de cerca de 13 billones de pesos que dejaron de hacer los hogares colombianos. Para poner esto en contextos económicos, es una inversión equivalente a un 1% del PIB”, explicó Guillermo Herrera, presidente de Camacol.

Se incrementó la cancelación de proyectos por parte de las constructoras

Adicionalmente, este año se incrementó la cancelación de proyectos por parte de las constructoras. Cerca de 55 han tomado esta decisión, que tuvo implicaciones en más de 7.00 viviendas. “Lo que va corrido del año nos permite observar una tendencia y es que se elevó al 18% la cancelación de proyectos frente al total, o de etapas de vivienda de interés social activas, que en promedio había sido del 8% durante los últimos años y que se eleva al 18%”.

De acuerdo con Herrera, este no es un tema de una sola región, afecta todo el país y de manera particular y con mayor gravedad a los departamentos más pequeños como Sucre, Boyacá y Quindío, en donde la mayoría de las empresas constructoras son mipymes.

¿Por qué razón está bajando la venta de viviendas de interés social en el país?

“Aquí influyen varias condiciones: las tasas de financiación de los proyectos, el incremento en los costos de los insumos y la incertidumbre que ha generado la asignación de subsidios bajo la nueva reglamentación del esquema de Mi Casa Ya, precisamente por las condiciones del Sisbén y que muchos hogares incluso teniendo la encuesta no necesariamente van a cumplir los requisitos para poder acceder al subsidio”, explicó el presidente de Camacol.

Puede leer: En cifras: Millonarios vs. Nacional, una final con disputa económica por miles de millones

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025: premio mayor

Hace 18 horas

Estados Unidos

¿Qué sectores de la economía de Colombia podrían verse beneficiados con los aranceles de EE. UU.?

Hace un día

Estados Unidos

Las grandes marcas de ropa y tecnología en Estados Unidos que subirían de precio por los aranceles chinos

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

La inesperada súplica de Yina Calderón a 'Epa Colombia' en La Casa de los Famosos: "necesito que me ayudes"

Yina Calderón volvió a robarse la atención de las cámaras en La Casa de los Famosos. En medio de la tensión por la eliminación, le pidió ayuda a 'Epa Colombia'

Hace 18 horas

Liga BetPlay

¡Paliza en Manizales! Once Caldas goleó a América y Dayro rompió récord: vea los goles

Once Caldas protagonizó una noche inolvidable en Palogrande al golear 3-0 a América de Cali con doblete de Dayro Moreno. Vea los goles.

Hace 20 horas


Procuraduría investigará presuntas irregularidades en el manejo de recursos de 4 EPS intervenidas

Hace 20 horas

Familia de niña de 8 años que murió en Cachipay dice que no fueron auxiliados por la Policía

Hace 21 horas

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace un día