Salario mínimo: cifras de informalidad y desempleo son claves para la concertación

El director de Fedesarrollo habló con Plata es Plata sobre la importancia de tener un balance a la hora de definir el aumento del salario mínimo.


Noticias RCN

diciembre 01 de 2022
07:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este año hay tensión en la mesa de concertación del salario mínimo, sobre todo por la atipicidad del contexto que se presenta por la desaceleración de la economía, la inflación y la eventual recesión mundial que se podría vivir en 2023.

A esto se suma el hecho de que es la primera vez que un gobierno de izquierda lidera las negociaciones para establecer el ingreso mínimo de los colombianos, situación que genera doble presión por parte de los actores gremiales y sindicales que hacen parte de la mesa y que esperan un aumento considerable en la suma.

Teniendo en cuenta la reciente propuesta de Fedesarrollo, que plantea el aumento del 13,5% para el salario mínimo, Luis Fernando Mejía, director de la entidad, habló con Plata es Plata sobre lo que se debería tener en cuenta durante la discusión.

Vea también: Salario mínimo: Mesa de concertación discutirá el alza sobre una productividad de 1.24%

Para explicar la aproximación técnica del 13,5%, Mejía explicó que se tuvieron en cuenta dos elementos fundamentales: la inflación, que podría cerrar el año en 12,3%, y el crecimiento de la productividad en el país del 1,2%. Este último ítem explicado como “el capital y el trabajo que contribuyen a aumentar el valor agregado a través de una mayor eficiencia en los procesos productivos”.

El director de Fedesarrollo reiteró la importancia de tener en cuenta factores como el ambiente internacional y la desaceleración de la economía colombiana, que podría decrecer al 1,5% para el próximo año.

Asimismo, para Mejía continúa siendo preocupante la recuperación del empleo, cuyas cifras calificó de “incipientes”, así como la tasa de informalidad que sigue siendo dramáticas en el país, en donde al menos 6 de cada 10 trabajadores se encuentran en dicha condición.

Un aumento muy grande del salario mínimo podría generar mayor informalidad.

Le puede interesar: Este ha sido el incremento del salario mínimo en los últimos cinco años

Finalmente, Mejía habló sobre la importancia de encontrar un balance para favorecer tanto a trabajadores como a empleadores, sobre todo frente a una reducción en la jornada laboral y la eventual reforma que propondría el Gobierno Nacional mediante el Ministerio del Trabajo. Medidas que podrían generar un aumento considerable en el costo de las contrataciones formales y, por consiguiente, incrementar la informalidad y el desempleo.

Por eso proponemos un balance entre cubrir las necesidades de los trabajadores y no poner en riesgo la recuperación del empleo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

Hace un día

Finanzas personales

Cajeros automáticos en el país tendrán cambio importante para usuarios: esta es su nueva función

Hace 2 días

Dian

DIAN abrió nueva subasta de carros y camionetas con precios de remate: conozca el catálogo

Hace 2 días

Otras Noticias

Estados Unidos

Zelenski y Trump se reunieron en el Vaticano, justo antes del funeral del papa Francisco

Los mandatarios tuvieron un encuentro breve este sábado, en medio de la despedida del santo padre que se llevó a cabo en la Plaza de San Pedro.

Hace un día

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Emiro tomó decisión y salvó a este participante de la placa de nominados

El ganador de la salvación definió el participante que saldrá de la placa de nominados.

Hace un día


Ya hay una respuesta: la Corte Suprema de Justicia tomó una decisión con la tutela de 'Epa Colombia'

Hace un día

Falcao García recibió el alta en Millonarios: ‘El Tigre’ quiere volver a rugir

Hace un día

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace un día