Congreso de Perú aprobó ley para prescribir crímenes de lesa humanidad

La Comisión Permanente del Congreso, que reemplaza al pleno cuando hay receso parlamentario, respaldó la propuesta con 15 votos a favor y 12 en contra.


Congreso de Perú aprobó ley para prescribir crímenes de lesa humanidad
Foto: Congreso del Perú.

Noticias RCN

julio 04 de 2024
01:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 4 de julio el Congreso peruano aprobó un proyecto de ley para prescribir crímenes de lesa humanidad cometidos antes del 2002, lo que, en el papel, beneficiaría al expresidente Alberto Fujimori y a más de 600 militares procesados.

Dicha decisión la tomó el parlamento peruano pese al rechazo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La ley espera sanción presidencial

La iniciativa, que pasará a sanción presidencial, busca anular los procesos por presuntos crímenes de guerra cometidos durante el conflicto interno o "guerra contra el terrorismo", según las autoridades, que dejó más de 69.000 muertos y 21.000 desaparecidos entre 1980 y 2000.

Joven dado por muerto reaparece en una transmisión de Twitch en Miami: los detalles
RELACIONADO

Joven dado por muerto reaparece en una transmisión de Twitch en Miami: los detalles

La Comisión Permanente del Congreso, que reemplaza al pleno cuando hay receso parlamentario, respaldó la propuesta con 15 votos a favor y 12 en contra.

“En segunda votación, la Comisión Permanente aprobó el dictamen del texto sustitutorio del Proyecto de Ley 6951, propone precisar la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana”, dijo el Congreso del Perú.

Una ley impulsada por la derecha peruana

La nueva ley aprobada por el Congreso del Perú que prescribe crímenes de lesa humanidad fue impulsada por la mayoría derechista que controla el parlamento en la actualidad.

Miles de persona fueron evacuadas por incendio fuera de control en California
RELACIONADO

Miles de persona fueron evacuadas por incendio fuera de control en California

El legislativo peruano había aprobado el proyecto en una primera votación el 6 de junio. Desde ese momento, la CIDH le pidió al Gobierno del Perú abstenerse de promulgar el proyecto.

La presidenta peruana, la conservadora Dina Boluarte, tiene un plazo de hasta 10 días para promulgar o devolver al Congreso el proyecto de ley.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Tormentas en Estados Unidos dejan por lo menos 16 muertos

Hace 3 horas

Papa Francisco

Papa Francisco apareció de sorpresa en la plaza de San Pedro: así fue el emotivo momento

Hace 6 horas

Estados Unidos

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace 21 horas

Otras Noticias

Violencia de género

Niñas sin ablación: un debate sobre la mutilación genital femenina en Colombia

Congresistas y mujeres de comunidades indígenas hablan sobre el proyecto de ley que busca erradicar la ablación en Colombia.

Hace 15 minutos

Tenis

¡Campeona! Camila Osorio se consagró en el WTA 250 de Bogotá: así celebró la reina del tenis

Con el respaldo del público bogotano y una determinación inquebrantable, Camila Osorio volvió a escribir historia en casa, al coronarse campeona del WTA 250 de Bogotá.

Hace 20 minutos


“Eres la moza de Colombia”: Laura González explotó contra Karina García en La Casa de los Famosos

Hace una hora

¿El covid-19 fue creado en un laboratorio de China? Esto reveló reciente informe

Hace 3 horas

Montos máximos de retiro por Nequi en 2025: así funcionan los topes

Hace 4 horas