Deforestación de la Amazonía brasileña marcó nuevo récrod en febrero

Unos 199 km2 de superficie fueron arrasadas, la mayor destrucción desde el inicio de los relevamientos en agosto de 2015, con un incremento del 62%.


Deforestación de la Amazonía brasileña marcó nuevo récord en febrero
Deforestación de la Amazonía brasileña / Foto: AFP

AFP

marzo 11 de 2022
03:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La deforestación en la Amazonía brasileña alcanzó un nuevo récord para febrero, según datos oficiales difundidos que dan cuenta del último avance de la destrucción bajo el gobierno de Jair Bolsonaro.

Vea, además: Indígenas en Brasil piden retirar a los mineros ilegales de la Amazonia

Unos 199 km2 de superficie fueron arrasadas en la mayor selva tropical del mundo durante el mes pasado, mostraron imágenes satelitales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

La cifra da cuenta de la mayor destrucción para un mes de febrero desde el inicio de los relevamientos en agosto de 2015, con un incremento del 62% respecto al mismo periodo del año anterior.

Temores en la destrucción de la Amazonía

Ambientalistas advirtieron que la cifra es aún más preocupante al considerar que febrero es temporada de lluvias en la Amazonía, típicamente un período de baja deforestación. 

Lea también: Presidente de Brasil amenaza a países que compren madera amazónica ilegal

"Los dos primeros meses de este año establecieron récords de deforestación en la serie histórica: 629 km2 hasta ahora, más del triple del año pasado", dijo Rómulo Batista, de Greenpeace.

Eso alimentó los temores de que este año la destrucción en la Amazonía brasileña empeore respecto del año pasado, cuando la deforestación alcanzó un máximo en 15 años, de 13.235 km2 desde agosto de 2020 hasta julio de 2021, según el programa de monitoreo del INPE, Prodes, con registros desde 1988. 

"Este aumento absurdo demuestra los resultados de la falta de políticas para combatir la deforestación y los delitos ambientales en la Amazonía impulsados por el gobierno actual. La destrucción no se detiene", dijo Batista en un comunicado. 

Bolsonaro, quien ha presionado para abrir las tierras protegidas a la agroindustria y la minería, ha provocado protestas internacionales ante el aumento de la deforestación y los incendios en la Amazonía. 

Le puede interesar: ONU acuerda lanzar "histórica" negociación para pacto contra contaminación por plástico

Desde que el presidente de ultraderecha asumió en 2019, la deforestación anual promedio de Brasil en la Amazonía ha aumentado más del 75% sobre la década anterior.

La destrucción se debe principalmente al agronegocio y la especulación sobre estas ricas tierras en Brasil, el primer exportador mundial de carne vacuna y soja.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Irán

Al menos 40 personas murieron por explosión en puerto comercial de Irán

Hace 6 horas

Papa Francisco

Video inédito del papa Francisco revela el último mensaje del pontífice para los jóvenes

Hace 6 horas

Estados Unidos

La historia del colombiano que fue encontrado muerto en una cárcel de EE. UU. bajo custodia de ICE

Hace 9 horas

Otras Noticias

Bogotá

Inició el gran rescate del río Bogotá: ¿En qué consiste?

Con una inversión que supera los 12 billones de pesos, el proyecto busca transformar la relación de la capital y Cundinamarca con el río Bogotá.

Hace 3 minutos

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy domingo 27 de abril de 2025

¡Ya se conocieron los últimos ganadores de este fin de semana! Entérese del resultado.

Hace 24 minutos


Miguel Borja se enfureció tras la incendiaria frase del arquero de Boca Juniors: explosiva acusación

Hace una hora

El procedimiento médico al que se sometió Yaya Muñoz tras su paso por La Casa de los Famosos

Hace una hora

¿Qué está pasando con los monos aulladores y la fiebre amarilla?

Hace 9 horas