Fiscalía de Perú pidió 34 años de cárcel para el expresidente Pedro Castillo

El expresidente es acusado de intentar realizar "un golpe de estado” en diciembre de 2022.


Fiscalía de Perú pidió 34 años de cárcel para el expresidente Pedro Castillo.
Foto: AFP

Noticias RCN

enero 12 de 2024
02:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Fiscalía de Perú pidió este viernes 12 de enero 34 años de prisión para el expresidente Pedro Castillo, acusado de rebelión por su fallido intento de disolver el Congreso y "perpetrar un golpe de estado" en diciembre de 2022. 

"Ministerio Público solicita 34 años de prisión contra Pedro Castillo Terrones por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública", informó la Fiscalía a través de la red social X.

Acusación contra Pedro Castillo

"El expresidente es acusado de perpetrar el golpe de estado el pasado 7 de diciembre de 2022", según el requerimiento presentado a la justicia por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.

El documento fue entregado al juez encargado del caso, Juan Carlos Checkley, quien deberá en las próximas semanas revisar los fundamentos de la acusación.

Lea también: EE. UU. y Reino Unido bombardearon posiciones rebeldes en Yemen tras ataques en el mar Rojo

Castillo, un izquierdista de 54 años, cumple prisión preventiva hasta diciembre de 2025 en una cárcel para exmandatarios.

El 7 de diciembre de 2022, Castillo leyó un mensaje al país anunciando la disolución del Congreso y la convocatoria de una Asamblea Constituyente. 

Destitución de Pedro Castillo

Tras su fracasada maniobra contra el Legislativo, Castillo fue destituido y llevado el 7 de diciembre al penal Barbadillo, una minicárcel para presidentes dentro del cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, al este de Lima.

Castillo ha defendido su inocencia. "Nunca me levanté en armas", ha alegado Castillo en audiencias ante magistrados indicando que su pedido de disolver el Congreso no se consumó porque sus órdenes no fueron acatadas por las fuerzas armadas.

Lea además: ONU solicitó que respuesta de Ecuador a hechos violentos sea proporcionada y limitada a la seguridad

El expresidente (2021-2022) reiteró su versión de que fue removido del cargo en el marco de una supuesta conspiración política entre el Congreso derechista y la fiscalía, que lo investigaba por presunta corrupción.

El expresidente peruano, quien había sido elegido en 2021 para gobernar hasta 2026, fue destituido cuando llevaba 17 meses en el poder.

Su vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió el cargo en medio de manifestaciones que exigían su renuncia, el cierre del Congreso y adelanto de elecciones a 2023.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace 9 horas

Estados Unidos

Comerciantes en Estados Unidos y su preocupación por los aranceles recíprocos

Hace 9 horas

Estados Unidos

Senador criticó por 25 horas a Trump estando de pie y sin ir al baño: rompió récord

Hace 14 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

La inesperada súplica de Yina Calderón a 'Epa Colombia' en La Casa de los Famosos: "necesito que me ayudes"

Yina Calderón volvió a robarse la atención de las cámaras en La Casa de los Famosos. En medio de la tensión por la eliminación, le pidió ayuda a 'Epa Colombia'

Hace 3 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025 y vea si su billete es el ganador del premio mayor.

Hace 3 horas


¡Paliza en Manizales! Once Caldas goleó a América y Dayro rompió récord: vea los goles

Hace 5 horas

Procuraduría investigará presuntas irregularidades en el manejo de recursos de 4 EPS intervenidas

Hace 5 horas

Familia de niña de 8 años que murió en Cachipay dice que no fueron auxiliados por la Policía

Hace 6 horas