ONU: “la vacunación infantil está estancada a nivel mundial dejando millones de niños en riesgo”

En un informe presentado por UNICEF, revelaron que la baja cobertura de vacunación está causando enfermedades que ponen en peligro la vida de millones de niños.


ONU alerta baja vacunación infantil
Foto: UNICEF

Noticias RCN

julio 20 de 2024
09:40 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un reciente informe presentado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Internacional UNICEF, reveló que desde el 2023 los niveles globales de inmunización infantil se estancaron, dejando a 2.7 millones de niños más sin vacunar o con vacunas insuficientes en comparación con 2019.

Alerta Unicef: “cada minuto, un niño haitiano es desplazado por la violencia armada”
RELACIONADO

Alerta Unicef: “cada minuto, un niño haitiano es desplazado por la violencia armada”

La falta de progreso en la cobertura de vacunación infantil está exponiendo a millones de niños a enfermedades prevenibles, provocando según mencionan brotes alarmantes de sarampión en todo el mundo.

Mejorar las cifras de vacunación infantil requiere un esfuerzo global

Las recientes estimaciones sobre la cobertura nacional de inmunización, basadas en el conjunto de datos, subrayan la necesidad urgente de esfuerzos globales continuos para recuperar, actualizar y fortalecer los sistemas de salud.

Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, enfatizó:

Cerrar la brecha de inmunización requiere un esfuerzo mundial, en el que los gobiernos, los aliados y los líderes locales inviertan en atención primaria de salud y en trabajadores comunitarios para garantizar que todos los niños sean vacunados y que se fortalezca la atención de salud en general

A nivel mundial los niños están sufriendo enfermedades prevenibles por falta de vacunación

En 2023, solo el 84% de los niños recibieron las tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), un indicador clave para la inmunización global, mientras que el número de niños que no recibieron ninguna dosis aumentó de 13.9 millones en 2022 a 14.5 millones en 2023.

Más de la mitad de estos niños no vacunados viven en 31 países afectados por conflictos y condiciones de vulnerabilidad extrema.

“La contaminación es el segundo factor de riesgo de muerte en el mundo”: Unicef
RELACIONADO

“La contaminación es el segundo factor de riesgo de muerte en el mundo”: Unicef

Por otra parte, la cobertura de vacunación contra el sarampión también mostró signos preocupantes, con casi 35 millones de niños sin la primera o la segunda dosis de la vacuna necesaria para prevenir esta enfermedad mortal.

La baja cobertura de vacunación ya ha desencadenado brotes de sarampión en 103 países, afectando a tres cuartas partes de los lactantes del mundo.

“Los brotes de sarampión son una señal de alerta que pone de manifiesto las deficiencias en la inmunización y las explota, afectando primero a los más vulnerables”, afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

La vacunación contra el VPH es la única cifra alentadora

El aumento de la cobertura de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) entre las niñas adolescentes es la única cifra alentadora.

La proporción de niñas que recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el VPH aumentó del 20% en 2022 al 27% en 2023, impulsada en gran medida por la implementación en países apoyados por Gavi, la Alianza para las Vacunas, como Bangladesh, Indonesia y Nigeria.

“La vacuna contra el VPH es una de las vacunas más eficaces de la cartera de Gavi, y es increíblemente alentador que ahora esté llegando a más niñas que nunca”, afirmó la Dra. Sania Nishtar, directora ejecutiva de Gavi.

Informe de Unicef reveló que diariamente 30 adolescentes se infectan con VIH en América Latina y el Caribe
RELACIONADO

Informe de Unicef reveló que diariamente 30 adolescentes se infectan con VIH en América Latina y el Caribe

A pesar de estos avances, la cobertura de la vacuna contra el VPH aún está muy por debajo del objetivo del 90% necesario para eliminar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública, con solo el 56% de las adolescentes en países de ingresos altos y el 23% en países de ingresos bajos y medios recibiendo la vacuna.

Finalmente, UNICEF mencionó que en un mundo donde la inmunización podría prevenir la muerte y enfermedad de millones de niños, el estancamiento en la cobertura es una llamada de atención urgente para la comunidad global.

Es vital que los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil trabajen juntos para cerrar estas brechas y asegurar que ningún niño quede sin protección

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Tormentas en Estados Unidos dejan por lo menos 16 muertos

Hace 3 horas

Papa Francisco

Papa Francisco apareció de sorpresa en la plaza de San Pedro: así fue el emotivo momento

Hace 6 horas

Estados Unidos

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace 21 horas

Otras Noticias

Violencia de género

Niñas sin ablación: un debate sobre la mutilación genital femenina en Colombia

Congresistas y mujeres de comunidades indígenas hablan sobre el proyecto de ley que busca erradicar la ablación en Colombia.

Hace 15 minutos

Tenis

¡Campeona! Camila Osorio se consagró en el WTA 250 de Bogotá: así celebró la reina del tenis

Con el respaldo del público bogotano y una determinación inquebrantable, Camila Osorio volvió a escribir historia en casa, al coronarse campeona del WTA 250 de Bogotá.

Hace 20 minutos


“Eres la moza de Colombia”: Laura González explotó contra Karina García en La Casa de los Famosos

Hace una hora

¿El covid-19 fue creado en un laboratorio de China? Esto reveló reciente informe

Hace 3 horas

Montos máximos de retiro por Nequi en 2025: así funcionan los topes

Hace 4 horas