“Ser mujer no significa nada, solo respiras": la tragedia de las mujeres en Irán y Afganistán en medio de la rebelión

Irán y Afganistán viven en una teocracia islámica que vulnera los derechos de la mujer. Lea el testimonio de una periodista que ejerce bajo el régimen talibán.


Ser mujer no significa nada: testimonio periodista afgana
Hela Mayar, periodista afgana - Foto: @helamayar_official

Katheryne Ávila

septiembre 29 de 2022
04:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

“En este momento ser mujer significa ser nada, es solamente tu vida, no tienes derechos ni libertades en este país, solo respiras”. Así describe Hela Mayar, con algo de tristeza y rabia, lo que representa vivir bajo las dificultades que implica pertenecer al sexo femenino en Afganistán, bajo el régimen Talibán.

El 15 de agosto de 2021 la historia se repitió para este país y prácticamente sin mayor resistencia por parte del Ejército afgano, los talibanes llegaron al poder nuevamente, y con ellos, una ideología que dejó a las mujeres en el último peldaño de la sociedad. A las niñas les prohibió ir a la escuela, a las mujeres la universidad, también se les restringió el trabajo, las salidas, la vestimenta, el pensar, vivir o actuar; incluso el Ministerio de la Mujer se cerró, un acto simbólico de lo que también se acabó para ellas: sus derechos.

Ser mujer en Afganistán no es digno, pero ser además periodista es casi una tarea imposible porque el sexo femenino “carece de toda libertad”, mucho más la de informar.

Puede leer: Esto es lo que ha pasado en Afganistán tras un año bajo el régimen talibán

Esta es la historia de Hela Mayar, una joven que vive en Kabul, la capital de Afganistán. Es periodista de profesión, trabaja para el canal afgano Tolo News, está comprometida y sueña con salir de su país algún día. “Yo he querido irme de aquí hace mucho tiempo, pero las personas que han logrado salir, lo hicieron con documentos como periodistas, esto no necesariamente es legal. Las personas que hacen eso no nos han ayudado, entonces seguimos aquí luchando por nuestra libertad y vida”, expresó.

Con la llegada de los Talibanes su trabajo se convirtió en un problema. “La vida ha cambiado mucho ahora, especialmente para las mujeres afganas periodistas, porque todos los días afrontamos muchos problemas. Desde mi ropa hasta el tipo de trabajo que tengo es cuestionado. La mayor dificultad es que no tenemos libertad aquí”, explicó.

No podemos vestir con nuestras prendas favoritas, no podemos caminar por las calles solas, ni siquiera al parque a solas. Ellos dicen que puedes venir con tu hermano, padre o tu esposo, pero de lo contrario no puedes salir.

Después de un año trabajando como periodista, estuvo ejerciendo en la televisión y el reportaje, pero cuando llegaron los talibanes tuvo que dejar su trabajo en las pantallas y pasar al fondo del escenario. “Me pasé a trabajar en periodismo por cuestiones de seguridad. Y sigo aquí, no he vuelto a salir en la televisión, pero tampoco sé cuánto pueda continuar mi trabajo”, contó.

Hela dijo a Noticiasrcn.com que en su labor tiene que lidiar con muchos talibanes. “Tienen problemas con la presencia de las mujeres, y casi que toca limpiarles los zapatos. Ellos quieren erradicar la comunidad de las mujeres”, aseveró.

Pero aun así, muchas siguen trabajando. Mujeres, periodistas y activistas se visten con valentía escondida detrás de los trajes que solo les dejan mostrar sus ojos. Intentan seguir con su vida, luchar por sus derechos y sueños, aun exponiéndose a lo que le puede ocurrirles por no obedecer. “Si las mujeres rompen las reglas establecidas por el Talibán, pueden ser secuestradas, las pueden matar, también las desaparecen. El Talibán es muy duro con las mujeres, no podemos expresar nuestras preocupaciones en los medios y tampoco mostrar lo que ellos hacen a la opinión pública. Siempre están en busca de pelea con nosotras, cuando expresamos estos problemas en los medios siempre nos preguntan por qué nos quejamos o pronunciamos en contra de ellos”, afirmpo Hela.

Lucha femenina

Pero a pesar de la persecución, la represión no es suficiente para calmar las ansias de libertad de las mujeres, no solo en países como Afganistán, también en naciones vecinas como Irán, en donde las protestas no han cesado desde que una joven de 22 años murió en condiciones extrañas, luego de que fue detenida el 13 de septiembre por la "Policía moral" en la capital iraní, al parecer, por violar las estrictas reglas del hiyab, que deben usar las mujeres para cubrir su cabeza.

Las autoridades aseguran que tuvo un colapso, pero sus familiares afirman que fue golpeada por los uniformados. Este hecho despertó la indignación de las mujeres que salieron a luchar, quemaron las tradicionales prendas que suelen portar y arriesgaron su vida con la esperanza de un cambio. Irán es, como Afganistán, una teocracia islámica que asfixia la libertad de las mujeres, por ello en Afganistán varias salieron a las calles a apoyar esta protesta con carteles que decían: "Irán se ha levantado, ahora es nuestro turno". Los talibanes requisaron las pancartas y las rompieron frente a ellas. También ordenaron a los periodistas borrar los videos y las imágenes que habían tomado de la protesta e incluso, dispersaron la manifestación con disparos.

Lea, además: Talibanes cierran colegios para las mujeres afganas, poco después de reabrirlos

Dicen por ahí que no hay nada más poderoso que una mujer, “por eso nos persiguen”.  Y como bien lo escribió el revolucionario Tomás Borges, “algún día las mujeres conquistaran el legítimo derecho de la igualdad, ese día los hombres también serán más libres, ese día la sociedad habrá ganado la más hermosa de sus batallas y ese día, tiene que ser logrado no solo por las mujeres, sino por todo el pueblo”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tiroteo en Estados Unidos

Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

Hace 4 horas

El Salvador

Él es el salvadoreño Kilmar Ábrego, el migrante que terminó por error en una megacárcel

Hace 6 horas

Italia

Teleférico en Nápoles, Italia, cayó al vacío y dejó al menos tres muertos

Hace 9 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón le declaró la guerra a otro participante en la Casa de los Famosos: "Hipócrita"

La creadora de contenido no se guardó nada contra un compañero dentro de la casa.

Hace 3 horas

Semana Santa

¿Conoce el 'Palo del Ahorcado' en Bogotá? Ciudad Bolívar recibirá miles de feligreses este viernes santo

Uno de los Vía Crucis más numerosos en Bogotá se lleva a cabo en la localidad de Ciudad Bolívar. Ojo a las recomendaciones.

Hace 4 horas


Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Hace 4 horas

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 4 horas

Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"

Hace 5 horas