Tren de Aragua, una pieza en la campaña de Trump: ¿amenaza o estrategia política?

El Tren de Aragua, una pandilla venezolana vinculada a extorsiones y tráfico de migrantes, se convirtió en tema central en la retórica antiinmigración de Donald Trump.


Donald Trump
Foto: AFP

AFP

octubre 05 de 2024
11:52 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A medida que la campaña electoral en Estados Unidos toma fuerza, el tema de la inmigración se ha consolidado como uno de los puntos más polémicos.

El expresidente Donald Trump ha vuelto a dirigir sus críticas hacia las políticas migratorias de la administración de Joe Biden, enfocándose esta vez en la pandilla venezolana Tren de Aragua.

Tren de Aragua llegó a Estados Unidos y está operando en Colorado
RELACIONADO

Tren de Aragua llegó a Estados Unidos y está operando en Colorado

Este grupo criminal, que surgió en Venezuela y se ha expandido por varios países de América Latina, está siendo usado por los republicanos como un símbolo del peligro que, según ellos, representan los flujos migratorios no controlados.

Trump ha afirmado en varias ocasiones que la administración Biden ha permitido la entrada de delincuentes peligrosos al país, y utiliza al Tren de Aragua como ejemplo.

Sus denuncias sobre la presencia de este grupo criminal en Estados Unidos han generado un debate sobre si su amenaza es tan grande como se presenta, o si es una exageración con fines electorales.

El Tren de Aragua llegó a Estados Unidos

Durante los últimos meses, el Departamento de Seguridad Nacional ha reforzado los controles fronterizos para identificar a posibles integrantes de la banda, y los agentes de la Patrulla Fronteriza han detenido a varios de sus miembros.

Según los datos más recientes de Aduanas y Patrulla Fronteriza, en 2023 fueron arrestados 41 individuos vinculados al Tren de Aragua, y en lo que va de año se ha detenido a otros 23.

Aun así, algunos expertos han cuestionado la magnitud de esta amenaza. Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, ha señalado que, aunque el Tren de Aragua tiene presencia en Estados Unidos, no es tan fuerte como se podría pensar.

Según Vigil, la influencia de la pandilla en el país es limitada y los casos de delitos relacionados con el grupo son aislados.

Aquí hay miembros del Tren de Aragua, pero no son fuertes.

La relación entre Donald Trump y el Tren de Aragua

A pesar de las advertencias de los expertos, Donald Trump ha utilizado al Tren de Aragua como un arma política en su lucha contra la inmigración. En sus discursos, Trump ha denunciado que la administración de Joe Biden ha permitido la entrada de "criminales bárbaros" y "asesinos y terroristas", vinculando a la pandilla venezolana con el creciente flujo de migrantes que buscan refugio en Estados Unidos.

Donald Trump volvió a denunciar amenazas contra su vida: ¿A quién señaló?
RELACIONADO

Donald Trump volvió a denunciar amenazas contra su vida: ¿A quién señaló?

Trump sostiene que la llegada de estos criminales es una consecuencia directa de las políticas de inmigración de Biden, y ha aprovechado este tema para reforzar su discurso sobre la necesidad de un control más estricto de la frontera sur.

En una declaración particularmente controvertida, comparó la situación actual con el caso de los "marielitos" en 1980, cuando el régimen cubano de Fidel Castro permitió que miles de delincuentes salieran de la isla entre los exiliados que llegaron a Estados Unidos.

Tal como lo indicó, Biden ha abierto las puertas del país a una nueva ola de criminales, en este caso provenientes de Venezuela.

El uso electoral del Tren de Aragua en la campaña de Donald Trump

A medida que se acercan las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, el tema del Tren de Aragua parece haberse consolidado como una pieza central en la campaña de Trump. Aunque las autoridades reconocen que el grupo representa una amenaza potencial, la magnitud de esa amenaza sigue siendo objeto de debate.

Muchos críticos del exmandatario argumentan que está utilizando la presencia del Tren de Aragua como una herramienta política, amplificando su peligro para avivar el miedo entre los votantes y reforzar su narrativa de que las políticas migratorias de Biden están fallando.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Más de 50 países pidieron a la Casa Blanca negociar los aranceles recíprocos de Trump

Hace 6 horas

Estados Unidos

Tormentas en Estados Unidos dejan por lo menos 16 muertos

Hace 8 horas

Papa Francisco

Papa Francisco apareció de sorpresa en la plaza de San Pedro: así fue el emotivo momento

Hace 12 horas

Otras Noticias

Fútbol

Falleció Jorge Bolaño, legendario jugador del Junior a sus 47 años de edad

El exjugador del cuadro tiburón falleció este domingo 6 de abril.

Hace un minuto

Bogotá

El esmeraldero Hernando Sánchez fue asesinado a la entrada de su conjunto por un francotirador

Hernando Sánchez se encontraba en el límite de su conjunto residencial cuando fue alcanzado por una bala.

Hace 19 minutos


Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo de hoy domingo 6 de abril de 2025

Hace 2 horas

¿Se cumplirá de nuevo? Melissa Gate dio el nombre de quién debería salir este domingo de la Casa de los Famosos

Hace 4 horas

¿El covid-19 fue creado en un laboratorio de China? Esto reveló reciente informe

Hace 9 horas