“Coyotes llaneros”, redes ilegales que convirtieron en negocio la diáspora venezolana

A través de redes sociales, y cual si fueran agencia de turismo, redes ilegales ofrecen facilidades a los migrantes para salir de Venezuela.


Noticias RCN

febrero 08 de 2021
05:03 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Mientras que, para algunas personas la crisis venezolanay la necesidad de buscar un mejor futuro lejos de su país se ha transformado en una realidad y una odisea, para otros, se ha convertido en un negocio, transformando el paso de la frontera en un medio a través del cual reciben de manera ilegal recursos a expensas del sufrimiento y la necesidad.

Al mejor estilo de los “coyotes” en la frontera entre México y Estados Unidos, un grupo de personas ha usado el paso colombo-venezolano ilegal en un tortuoso modelo de negocio, a tal punto que las autoridades locales los denominan “coyotes llaneros”.

Lea más: Naufragio en Venezuela dejó al menos 20 muertos y un capturado: Fiscalía

En este caso, los viajes clandestinos se han publicado a través de perfiles de WhatsApp, en ofertas que no solo incluyen la ayuda del paso fronterizo; cerrado durante estos días, sino también la promesa de poner a los migrantes en un tercer país, tal y como lo denunciaron recientemente autoridades de Chile.

En Noticias RCN investigamos para conocer la forma en la que opera este negocio clandestino, y nos remitimos a una de las líneas que se publicitan de manera ilegal en las redes sociales para conocer la oferta y la magnitud de este negocio ilegal, al que han recurrido cientos de personas que desesperadamente buscan salir de Venezuela en medio de la crisis.

En contexto:Preocupación en Norte de Santander por efectos sanitarios de masivo flujo migratorio

Viaje en bus “muy cómodo”, refrigerio ligero, hidratación, paso de la trocha y hasta porcentaje para el soborno a las autoridades migratorias y fronterizas son algunos de los servicios que ofrecen estos coyotes que han convertido en negocio la necesidad ajena.

¿El valor?, según las personas contactadas por Noticias RCN, el viaje puede tener un costo de entre 150 y 800 dólares según el destino requerido, siendo Arauca el correspondiente a la “tarifa básica”, y costos más elevados los que implican un tercer país de destino, donde estas agencias ilegales afirman tener “contactos o enlaces”.

Vea además: Plataforma que analiza conversaciones xenófobas en Colombia fue premiada por su innovación

Aunque de forma telefónica ofrecen un viaje seguro y reserva total, en la práctica el viaje resulta ser un verdadero viacrucis marcado por retenes militares y grupos de uniformados corruptos que abordan a los migrantes antes que, por control, en busca de sobornos.

Más información:Por primera vez, desde 2015, población de venezolanos en Colombia disminuyó

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Hacienda

Lo que dijo el ministro de Hacienda sobre la compra de aviones que reemplazarán los Kfir

Hace un día

Ejército Nacional

Tras un año varados, seis helicópteros MI-17 podrán operar nuevamente

Hace un día

Estados Unidos

Colombia opta por el diálogo y las oportunidades de cara a los aranceles impuestos por Trump

Hace un día

Otras Noticias

camila osorio

Camila Osorio va por su quinta final WTA: cada vez más cerca de su tercera Copa Colsanitas

Camila Osorio quiere agrandar su legado en el tenis colombiano y clasificar a una nueva final. La cucuteña está a dos triunfos de un nuevo título.

Hace 13 horas

La casa de los famosos

¡Tensión y lágrimas! Así se vivió la prueba de beneficio y castigo en La Casa de los Famosos

Un capítulo cargado de emociones vivieron los participantes de La Casa de los Famosos Colombia al asumir una de las pruebas más intensas.

Hace 21 horas


Anuncian más acusaciones contra ‘Diddy’ Combs a un mes de iniciar el juicio

Hace un día

Resultado del Sinuano Noche hoy 4 de abril de 2025: número ganador del último sorteo

Hace un día

Ministerio de Salud desmiente que haya un brote de VIH en Colombia: "Mala interpretación"

Hace un día