Plataforma que analiza conversaciones xenófobas en Colombia fue premiada por su innovación

El barómetro analiza conversaciones en Twitter, páginas y medios de comunicación sobre la población migrante venezolana en Colombia.


El Barómetro de la Xenofobia fue premiado por su innovadora plataforma
Foto: Twitter: Universidad Externado de Colombia

Noticias RCN

enero 18 de 2021
06:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Barómetro de Xenofobia fue premiado como ganador de la primera edición de “Youth Leadership and Innovation Award for Migration”, que busca reconocer el liderazgo y la innovación.

Fueron cerca de 350 iniciativas de diferentes parte del mundo la que se postularon. De estas, se seleccionaron nueve finalistas y finalmente el Barómetro de Xenofobia fue el proyecto que se quedó con el reconocimiento.

Vea también: Compañías se unen para crear un 'pasaporte' digital de vacunación en los celulares

¿Qué es el Barómetro de la Xenofobia?

Es un instrumento impulsado por la Universidad Externado de Colombia la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (FESCOL); Save The Children; Corporación Otraparte; y la Fundación Interpreta en Chile.

El objetivo de la plataforma es ofrecer insumos para desarrollar políticas de protección a migrantes detectar mensajes de odio y estigmatizaciones en tiempo real, de lo que "surgirán alertas que se enviarán a los tomadores de decisiones".

Le puede interesar: Conozca la app que se atrevió a derrumbar los estereotipos sobre la sexualidad femenina

El barómetro analiza y difunde el resultado del estudio que realiza a las conversaciones en Twitter, páginas y diferentes medios de comunicación sobre la población migrante venezolana en Colombia. 

"De acuerdo con los primeros resultados del barómetro, dados a conocer por el investigador del Externado, Julio Daly, en las conversaciones públicas que tuvieron lugar en los meses de julio y agosto de 2020 en las redes sociales, en los medios de comunicación y en la web, alrededor de la migración de venezolanos a Colombia, se observa una clara asociación entre la presencia de dichos ciudadanos y la situación de seguridad (o in-seguridad) en el país", aseguró un informe de la Universidad Externado de Colombia.

Lea además: Estudiantes colombianos crearon aplicación que interpreta el lenguaje de señas

El primer informe de la plataforma habló sobre el prejuicio y estigmas que ha generado la llegada de migrantes venezolanos al país, analizando conversaciones en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cúcuta. La seguridad fue el tema principal de esos diálogos.

"El 40% de los 1.800.000 venezolanos en Colombia señala que se siente discriminado solo por el hecho de ser venezolano", dijo Alejandro Daly.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Participantes en la Casa de los Famosos afrontarán duro castigo: esto pasó

Hace 9 horas

La casa de los famosos

¿Objetivo militar a la vista? Melissa Gate reveló la verdadera razón por la que nominó a Laura González

Hace 11 horas

La casa de los famosos

Participante de La Casa de los Famosos fue descalificado por insólita razón: ¿qué pasó?

Hace 14 horas

Otras Noticias

Buenaventura

"Años sin venir a Buenaventura por la violencia": el testimonio de un agricultor que decidió regresar

Los habitantes piden mayor presencia de las autoridades mientras intentan retomar su vida en medio de la zozobra.

Hace 8 horas

Petróleo

Ecopetrol sufrió una caída de más del 5%: expertos advierten impacto de la guerra entre China y EE. UU.

La respuesta china a los aranceles estadounidenses provoca caídas en la Bolsa de Valores de Colombia, generando preocupación entre analistas.

Hace 8 horas


Ineos toma decisión radical con Egan Bernal previo al Giro de Italia: así lo informó

Hace 9 horas

Buscan víctimas de agresiones sexuales en escuela católica de Francia

Hace 12 horas

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace un día