Destruyen laboratorio donde frente ‘Alfonso Cano’ producía estupefacientes en Nariño

La operación también dio como resultado la incautación de un semisumergible, una lancha Go Fast e insumos para el procesamiento del alcaloide.


Destruyen laboratorio de drogas del frente ‘Alfonso Cano’ en Nariño
Foto: Fuerza Aérea Colombiana.

Noticias RCN

abril 13 de 2021
11:09 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante seis meses, investigadores de la Dijin, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, la DEA, Ejército y la Armada Nacional, en zona rural del municipio de Mosquera, en Nariño, realizaron una operación contra el frente ‘Alfonso Cano’, disidencias de las Farc, en la que encontraron tres laboratorios donde procesaban cerca de cuatro toneladas de clorhidrato de cocaína al mes.

El operativo también dio como resultado la incautación de 923 kilos de cocaína, 129 kilos de base de coca, un semisumergible, una lancha Go Fast con dos motores 200, e insumos para el procesamiento del alcaloide.

Vea también: Descubren una nueva ruta para transportar marihuana de las disidencias de las Farc

Esta organización  se ubicaba estratégicamente en la costa del Pacífico para cultivar, procesar, transportar y traficar el estupefaciente, situación por la cual aprovechan la posición geográfica de los municipios de los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca para asentar estructuras artesanales que funcionan como laboratorios clandestinos para el procesamiento de cocaína.

Los laboratorios se situaban sobre riveras de ríos y esteros que facilitan el transporte del alcaloide de manera fluvial, para luego embarcarlo en lanchas Go Fast o semisumergibles a mar abierto hasta Centroamérica con destino final Estados Unidos.     

Le puede interesar: ¿Cómo será la aspersión por precisión con glifosato? Mindefensa explica

En esta región del país confluyen diferentes grupos al margen de la ley que tienen confrontaciones por el control del territorio y el manejo ilegal del negocio del narcotráfico, entre ellas las disidencias ‘Alfonso Cano’ y ‘Franco Benavides’, ocasionando el desplazamiento de la población campesina y comunidades indígenas de sus territorios hasta las cabeceras municipales.

Gracias a esta operación se da un duro golpe a las finanzas y la capacidad delictiva de estos grupos al margen de la ley, con una afectación de más de 30.000 millones de pesos, según la Fuerza Aérea Colombiana.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cundinamarca

Familia de niña de 8 años que murió en Cachipay dice que no fueron auxiliados por la Policía

Hace un día

Concejo de Bogotá

Zonas de parqueo pago estarían dejando millonarias pérdidas a Bogotá

Hace un día

Buenaventura

"Cada rato están matando gente": pescadores sobre la crisis de seguridad en Buenaventura

Hace un día

Otras Noticias

EPS

Procuraduría investigará presuntas irregularidades en el manejo de recursos de 4 EPS intervenidas

Las investigaciones del Ministerio Público llegan a raíz de una denuncia realizada por el ex superintendente de Salud, Luis Carlos Leal.

Hace un día

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025 y vea si su billete es el ganador del premio mayor.

Hace un día


La Casa de los Famosos brilla en los India Catalina: fue elegido el programa favorito de los colombianos

Hace un día

¡Volvió el gol! Miguel Ángel Borja rompió su sequía y le da la ventaja a River ante Sarmiento: video

Hace un día

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace un día