El covid-19 sigue contagiando y las aglomeraciones en Colombia no paran

El panorama en diferentes sectores comerciales de las principales ciudades del país es preocupante debido a la gran cantidad de aglomeraciones.


Noticias RCN

diciembre 16 de 2020
06:58 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El mundo sigue bajo la alerta de la que sería una segunda ola de contagios por covid-19, riesgo del que Colombia no se escapa y que aumenta con las continuas aglomeraciones en distintos puntos de las ciudades, donde vendedores informales y compradores se reúnen en esta época decembrina.

Vea también: Así serán las restricciones para controlar la venta y consumo de licor durante la época navideña

Bogotá

El panorama es preocupante en el centro de Bogotá, entre la calle 10 y la carrera 11, donde se encuentran unos 2.000 vendedores informales. En entrevista con Noticias RCN, Yansen Estupiñan, gerente del centro comercial Gran San, habló sobre las campañas que vienen realizando para evitar esta situación.

¿Qué están haciendo respecto a los vendedores informales?

Estamos trabajando de la mano con el Distrito. Hoy hay más de 400 personas privadas ayudándonos a que utilicen el tapabocas, a que usen gel, les estamos entregando tapabocas. Realmente tenemos que reactivar la economía, pero lo primero es cuidar la salud.

Ya tuvimos un acercamiento importante con el Distrito y muy pronto vamos a ubicar más de 400 vendedores informales pagados por la empresa privada en la manzana 22, lo que nos va a permitir descongestionar esta calle 10 que es la del ‘Madrugón’.

Medellín

En la capital antioqueña también hay un sector al que se dirigen las personas en temporada navideña para comprar sus regalos. Allí, a pesar de los insistentes llamados de las autoridades, se siguen presentando aglomeraciones, incluso incumplimiento de las normas de bioseguridad.

Le puede interesar: Cali está en alerta roja, pero las aglomeraciones no dan tregua

Sin embargo, por el momento no se han implementado medidas en el centro de Medellín.

Las autoridades locales han advertido a la comunidad paisa en general que, si durante estas fechas no se reporta un buen comportamiento en la ciudad y sus distintos puntos y pasajes comerciales, se verían obligados a establecer restricciones para fechas como el 24 y 31 de diciembre.

Bucaramanga

El centro de la ciudad se ha convertido en un sector intransitable debido a la gran cantidad de peatones y gente que, al igual que en otras ciudades, hace sus compras navideñas. En la Plaza Central las aglomeraciones se registran en todas las direcciones y son pocas las personas que hacen uso correcto del tapabocas.

“Mucha aglomeración, la gente no está tomando conciencia del problema que tenemos de lo que es el covid. Terrible el centro de Bucaramanga”, expresó Olga Carreño, vendedora en esa ciudad.

Lea además: El clamor de un policía a los cucuteños para que se cuiden del covid

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valledupar

Asesinan a líder sindical en Valledupar: un sicario lo atacó en varias ocasiones

Hace 23 minutos

UNGRD

Sneyder Pinilla, condenado a 5 años de prisión por corrupción en la UNGRD

Hace 28 minutos

Corte Constitucional

Corte Constitucional aclara que no investiga a Vladimir Fernández y rechaza señalamientos

Hace 41 minutos

Otras Noticias

Artistas

Cantante argentino confesó que fue diagnosticado con VIH: este es su testimonio

El mismo artista confirmó su diagnóstico a través de un video. Descubra aquí los detalles.

Hace 11 minutos

Vaticano

¿Dónde, a qué hora, qué ocurre después y quiénes participarán?: lo que debe saber del cónclave

Los cardenales no pueden hablar con el exterior, serán vigilados y deberán guardar secreto de por vida.

Hace 19 minutos


Libreta militar en Colombia: edad hasta la que este documento es obligatorio, según ley

Hace una hora

Barcelona vs. Inter: inteligencia artificial anticipó posible resultado para el encuentro

Hace una hora

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos

Hace 3 horas