Denuncian a tres magistrados por acoso sexual en Consejo de la Judicatura

Varias mujeres afirmaron ser víctimas de acoso sexual y laboral desde hace varios años en el Alto Tribunal.


Noticias RCN

agosto 18 de 2020
09:09 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tres mujeres denunciaron a tres magistrados del Consejo Superior de la Judicatura por acoso sexual y laboral contra ellas y varios de sus compañeros. 

Estas denuncias se suman a los resultados conocidos hace unas semanas, de un estudio de la Agencia para el Desarrollo Internacional, Usaid, que reveló denuncias de acoso laboral y sexual dentro de la Corte Constitucional.

Vea también: Sigue el escándalo de acoso en la Corte Constitucional, presidente respondió

Las nuevas denuncias las reveló el diario Vanguardia, que recogió el testimonio de varias mujeres quienes aseguran ser víctimas de acoso sexual por parte de sus superiores.

En los testimonios que entregaron al diario Vanguardia, las profesionales señalaron que estos hechos se han presentado desde hace varios años, y que aunque se han puesto en conocimiento de la Sala Plena, nunca se tomaron medidas.

“Es un lugar muy pequeño, los magistrados siguen siendo los mismos y contar hechos que dieran a la identificación de una de nosotras podría llevar a retaliaciones. pero si yo le contaba a mis compañeras ‘a mí me pasó este tema’, me decían ‘ah no, eso suele ocurrir desde hace rato’”, detalla una de las mujeres a Vanguardia.

Según los relatos, en algunas ocasiones, quienes son víctimas de acoso y no acceden a las pretensiones de sus superiores son también victimas de retaliaciones.

“Cuando las funcionarias se negaban, el magistrado empezaba una práctica de presión y acoso laboral a través de la descalificación de su trabajo, cosa que hacía frente a los demás con insultos velados y ‘chistes’ denigrantes” hasta lograr la renuncia de las funcionarias, “muchas veces en medio de lágrimas”, reveló el diario.

según reseña, las mujeres accedieron a entregar estas denuncias, motivadas por el informe de Usaid, que hace dos semanas reveló conductas de acoso sexual y laboral.

De acuerdo con el estudio, cerca de 240 funcionarios habrían sentido vulnerados sus derechos, revelando que los mayores vulnerados son judicantes; es decir estudiantes de derecho que adelantan su práctica profesional.

En diálogo con Noticias RCN, el exmagistrado de la Corte Constitucional, Carlos Bernal Pulido, habló sobre la situación de acoso sexual que se ha presentado en los últimos días.

“En una carta que se filtró a los medios de comunicación mía, pedía dos cosas: en primer lugar, que se hiciera una política pública transparente en relación con este tema y dos, que se crearan garantías para que las personas afectadas pudieran denunciar y que esto llevara a una política de tolerancia cero del acoso sexual y laboral en la Corte Constitucional”.

Le puede interesar: Corte responde frente a denuncia de acoso sexual y laboral al interior de la entidad

Agregó que cuando una víctima denuncia un hecho, debe ser tomada en serio. “Resulta preocupante que en ese informe que leí muy bien en su primera versión, y que en su segunda versión se diga que en algunos de estos hechos están involucrados jefes de la más alta jerarquía”.

Por su parte, la Red de Veedurías solicitó, tras las graves denuncias, retirar del cargo a los funcionarios de la Corte Constitucional, entre ellos, tres magistradas que lideran el Comité de Convivencia Laboral, quienes asumiría la investigación de los casos, pero que también figuran en el informe por supuesto maltrato a subalternas.

A través de un comunicado, la entidad indicó que la Corte Constitucional “puso al ratón a cuidar el queso”, toda vez que a la cabeza de dicha investigación la asumirán las magistradas, Gloria Ortiz, Diana Fajardo y Cristina Pardo, quienes según él mismo informe habrían maltratado a sus subalternas o funcionarios del alto tribunal. 

“¿Si antes no funcionaba el Comité de Convivencia Laboral, por qué ahora si debemos creer que va a funcionar?”, dijo Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías.

Agregó que, “cuando las involucradas por maltrato laboral son quienes asumen la investigación, no se puede dejar a un lado que también varios hombres advirtieron en el informe de Usaid un posible acoso sexual al interior de la Corporación hecho que las magistradas hábilmente han querido ocultar, por eso los y las togadas deben apartarse de cualquier investigación, esto les daría independencia a los resultados de las mismas”, afirmó. 

Por ello, la Red de Veedurías anunció que enviará un escrito a la Corte Constitucional para que ningún alto magistrado de ese tribunal asuma la investigación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Nueva masacre en Tibú: tres personas fueron asesinadas, al parecer, por el ELN

Hace 19 minutos

Chocó

Secuestran a director de Codechocó, en zona rural de Chocó

Hace una hora

Clan del Golfo

VIDEO | Momento exacto en el que criminales atentan con granada en Remedios, Antioquia

Hace 12 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Se acaba la relación? Mateo y Norma tuvieron fuerte discusión por celos en la Casa de los Famosos

La pareja se vio envuelta en acalorada discusión.

Hace un minuto

Canadá

Tragedia en Vancouver: conductor embistió a decenas de personas durante festival

Según información preliminar, nueve personas murieron luego de que un conductor arrollara a una multitud durante el Festival Lapu Lapu, un evento cultural de la comunidad filipina.

Hace una hora


Jugador del Real Madrid atacó al árbitro de la final de Copa del Rey: le lanzó un objeto

Hace 12 horas

Ley en Colombia blinda a trabajadores de ser despedidos bajo ninguna circunstancia: estos son los casos específicos

Hace 12 horas

La razón por la que los desayunos deben incluir verduras, según los nutricionistas

Hace 16 horas