Psicología política: ¿Son justos los impuestos?

“¿Por qué yo he de pagar la educación, la salud, la crianza…de quienes no son mis hijos, y no sus padres, quienes traen irresponsablemente hijos al mundo?”


Miguel de Zubiría
agosto 14 de 2022
09:43 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Esta corresponde a una reflexión ética, pero igual invita a realizar otra psicológica.

La diferencia entre ambas disciplinas es enorme. La psicología no busca fundamentar los juicios; estudia cómo piensan y valoran las personas reales su mundo, en este caso una parte del mundo social: los impuestos. Uno de cuyos pioneros investigadores fue el psicólogo español Juan Del Val.

Desde el gran estallido social por la reforma tributaria del ministro Carrasquilla he entrevistado a muchas personas sobre el tema, he consultado sus opiniones tanto de contribuyentes como de beneficiados por los impuestos. Esta es una aproximación inicial y exploratoria más que otra cosa.

Cómo estas creencias y estos sentimientos deciden gran parte de la conducta de las personas, me parece fundamental que la DIAN estudie y proponga respuestas pedagógicas a estas preguntas. Todas me parecen válidas, y más si vas a pagar uno, diez o más millones de tus ingresos en impuestos. Sin embargo, pienso que nunca se ha considerado importante explicar el sentido y justificar los impuestos: se imponen, a las buenas o casi siempre a las malas.

Encuentro entre los contribuyentes tres grandes cuestiones de interés psicológico en sus opiniones:

  1. ¿Son justos los impuestos?
  2. ¿Los impuestos disminuyen las desigualdades, o las acrecientan?
  3. ¿No deberían ser libres los impuestos?

En esta sección presentaré las conclusiones sobre si son justos o no los impuestos desde la mente y los sentimientos de los contribuyentes. Un primer aspecto altamente problemático es:

1A-- “¿Por qué yo he de pagar la educación, la salud, la crianza… de quienes no son mis hijos, y no sus padres, quienes traen irresponsablemente hijos al mundo?” Tremenda cuestión sobre la cual no hay ninguna respuesta satisfactoria.

1 B-- Continúan: Entre más estudio, me consagro, asumo responsabilidades, creo proyectos y empresas ¿debo pagar más impuestos? Si. ¿Es este proceder justo? No lo veo para nada.

1C-- Los contribuyentes continúan su reflexión con: ¿Así premia y valora la sociedad mis esfuerzos? En verdad, la riqueza que creo mes tras mes aporta a la sociedad, es un gran aporte. Razón por la cual recibo los ingresos laborales que a otros les parecen abultados, son la justa retribución a mis aportes.

Así funciona el mercado laboral, a cada quien le pagan según su aporte. Si yo gano más de diez millones, para poner esa cifra, es porque mis aportes suman ese preciso valor, el mercado laboral es todo menos arbitrario.

Significa entonces que en lugar de agradecer mis aportes, como debería ser, esta sociedad los sanciona y castiga. Y premia, al contrario a quienes menos bienes y servicios producen.

Así la sociedad en la cual vivo me causa apatía proyectiva, o desinterés y desestimulo por mi futuro.

Parece que aquí tiene poco o ningún sentido estudiar, esforzarse, ser productivo, dejar la familia por trabajar, no tener vacaciones, y asumir enormes responsabilidades.

“¿Es justo que me arrebaten mis ingresos justamente adquiridos?”

Un segundo punto muy problemático al mirar psicológicamente los impuestos, o los pensamientos y los sentimientos de algunos contribuyentes obligados a pagar impuestos, es si es justo que le quiten a él y a otros gran parte de sus ingresos, justamente adquiridos. Psicológicamente, subrayan esta expresión
Repiten el mismo razonamiento: ¿Por qué el estado me obliga? Nunca es una elección libre, entregar una gran parte del dinero que obtuve gracias a mi trabajo. Si fuese libre estaría completamente de acuerdo, pero al no dejarme la opción de decidir, debo preguntarme: ¿Arrebatarle a alguien parte de sus ingresos, en justicia ganados, es esto justicia social?

Muchos lo consideran: Una gran injusticia social, solo que deben permanecer en silencio para evitarse mayores problemas. Les causa inequidad, furia e indignación.

De cara a los contribuyentes forzados: ¿Son justos los impuestos? Mucho menos de lo que la DIAN piensa.

En el próximo artículo analizaremos si los impuestos reducen las desigualdades, como siempre se argumenta, o si más aún las agravan. ¿Qué piensas?

@migueldezubiria
Psicólogo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

Huila

Habitantes en La Plata piden que cese la violencia y vuelva la paz: “Primera vez que se ve esto”

La explosión de una moto bomba en pleno Jueves Santo dejó un saldo de dos jóvenes muertos y más de 30 lesionados.

Hace 2 horas

La casa de los famosos

Participante abrió su corazón y reveló las razones por las que quiere irse de La Casa de los Famosos: VIDEO

El famoso tuvo una sincera conversación con otro de los competidores y lo dejó sorprendido. Vea el video de lo sucedido.

Hace 2 horas


EE. UU. advierte que dejará de mediar entre Rusia y Ucrania si no hay un acuerdo de paz pronto

Hace 2 horas

Jugador de Santa Fe contó las razones de su salida del club en plena temporada: "doy un paso al costado"

Hace 3 horas

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 6 horas