El alarmante aumento de padecimiento de cáncer en jóvenes adultos
Llama la atención la aparición de distintos tipos de cáncer en menores de 50 años.

AFP
05:34 p. m.
Este fenómeno sobre el padecimiento de cáncer en personas jóvenes se platean diferentes hipótesis que deben ser matizadas. Hay "cada vez más pruebas de que el riesgo de cáncer aumenta en las generaciones jóvenes", indicó un amplio estudio realizado en Estados Unidos y publicado en The Lancet Public Health en 2024.
Uno de los casos más mediáticos es el de la princesa Kate, quien anunció en 2024 que padecía a los 42 años un cáncer no especificado, cuya remisión acaba de anunciar a principios de este año.
El estudio de Lancet muestra así que, de unos treinta tipos de cáncer, la mitad han aumentado entre las personas nacidas en 1990 en comparación con las generaciones anteriores.
80% de la aparición del cáncer en la generación de los 90’s
Un estudio ampliamente difundido, publicado en 2023 en BMJ Oncology, confirmaba que el aumento de los llamados cánceres precoces, cuyo límite de edad varía según la patología, pero generalmente se establece en menores de 50 años, "sigue acentuándose en todo el mundo".
Una cifra impresionante, extraída de este estudio, captó la atención: entre 1990 y 2019, el número de estos cánceres aumentó casi un 80%.
Si bien los cánceres precoces casi se han duplicado en el período, se debe principalmente a que la población también ha aumentado.
No obstante, la frecuencia de algunos cánceres aumenta entre los jóvenes. Es el caso de varios cánceres del sistema digestivo: intestino delgado, páncreas y colorrectales.
Ahora bien, "todavía quedan muchos esfuerzos por hacer para comprender mejor las causas", admitía en enero el oncólogo Fabrice Barlesi, director general del Instituto francés Gustave-Roussy, donde Emilie Dequenne fue tratada.
Las hipótesis en la aparición de cáncer en adultos jóvenes
Los investigadores privilegian dos grandes líneas: o las generaciones recientes han estado más expuestas que sus predecesores a factores de riesgo bien conocidos, o han aparecido nuevos riesgos.
La primera categoría de hipótesis se alimenta especialmente de un hecho: comparados con generaciones anteriores, los actuales cuarentones eran más jóvenes cuando tuvieron experiencia con el tabaquismo o la obesidad.
Este último punto atrae particularmente la atención de los investigadores, porque la obesidad constituye un problema de salud pública cuya magnitud no cesa de aumentar.
Según un reciente estudio de Lancet, afectará a uno de cada tres niños o adolescentes para 2050.
Queda la otra gran hipótesis: la aparición de nuevos agentes cancerígenos.
Las teorías son múltiples: productos químicos, microplásticos, nuevas drogas, pero continúan siendo especulativas.