Sector agropecuario y la preocupación por el arancel del 10% impuesto por el gobierno Trump
En diálogo con Noticias RCN, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia manifestó que la medida cayó mal en el gremio.
Noticias RCN
07:42 p. m.
Este 2 de abril, el gobierno de Donald Trump anunció que más de 100 países deberán enfrentarse a medidas arancelarias recíprocas, incluyendo a Colombia, por lo que a partir del próximo 5 de abril, los productos exportados a Estados Unidos serán gravados con un 10%.
Esta medida ha generado preocupación en el sector agropecuario colombiano debido a las potenciales consecuencias económicas y sociales. En diálogo con Noticias RCN, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, manifestó los temores a los que se enfrentan en el gremio.
¿Qué implicaciones tiene para el país esta medida y cuáles serían los productos gravados?
"Es una muy mala noticia para la relación bilateral. El año pasado desde el sector agropecuario se exportaron más de 3.642 millones de dólares a los Estados Unidos. Y más allá de ese valor, que es muy importante para las divisas de nuestro país, la preocupación termina siendo el impacto que esto pueda generar en materia del empleo".
"En el caso de la caficultura, son más de 550 mil familias. Le puedo mencionar lo que pasa en el caso del banano, el aguacate hass, la panela, el cacao, la tilapia, muchos otros productos, las aromáticas, etcétera, etcétera, que sin duda alguna podría llegar a tener implicaciones serias".
"Nuestra preocupación termina siendo sobre el empleo que se genera, sobre ese gran esfuerzo que en el marco de una relación bilateral que es de confianza, cimentada en un instrumento como el acuerdo comercial. Ahora los Estados Unidos, de manera bilateral, está tomando una decisión que es nociva y que va a ser nociva para ambas partes".
¿Cuál debería ser la posición de Colombia ante las medidas de Trump?
"Ojalá aquí no vaya a haber ningún ánimo de retaliaciones porque esto podría generar un impacto para la canasta básica de los colombianos. Como lo hemos dicho en el pasado, insumos tan importantes para la producción de pollo, huevo, cerdo y otros productos vienen de los Estados Unidos y no podemos caer en ese juego de la guerra arancelaria".
"Lo mejor es que los Estados Unidos no terminen generando trabas por esta vía ni imponiendo este 10% de arancel y ojalá lo reconsidere la administración de ese país".