Autorizan uso de emergencia de la vacuna de AstraZeneca en Colombia

El Invima anunció este martes la aprobación para el uso de la vacuna contra covid-19 de la Universidad de Oxford y AstraZeneca.


Vacuna covid
Foto: AFP

Noticias RCN

febrero 23 de 2021
06:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Esta es la tercera vacuna contra covid-19 que puede ser usada en Colombia. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) había autorizado el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer/BioNTech y entregó el visto bueno para la importación de CoronaVac, del laboratorio Sinovac.

“Nuevamente en tiempo récord Invima ha aprobado la autorización de uso de emergencia de la vacuna de la compañía farmacéutica AstraZeneca de cara a ese plan de vacunación que de manera muy temprana y con tanto esfuerzo ha diseñado el Gobierno Nacional”, dijo Julio César Aldana, director del Invima.

Vea también: A más de 59.000 ascienden los muertos por covid-19 en Colombia

Agregó que los diálogos tempranos han permitido al Invima tener contacto permanente con las compañías y así tener la data científica sobre la eficacia y seguridad de estas vacunas.

“Muy seguramente en el marco de esas negociaciones bilaterales que ha hecho el Gobierno Nacional especialmente con la compañía farmacéutica Moderna y con Janssen, muy pronto también tendrán la autorización para el uso de emergencia”, señaló Aldana.

Lea además:Lo que deben saber los pacientes con comorbilidades que piensen vacunarse contra el covid

La vacuna fue diseñada por la Universidad de Oxford y el laboratorio anglo-sueco AstraZeneca. Utiliza una tecnología diferente, llamada "vector viral". Está permitida en la Unión Europea, en el Reino Unido y en algunos otros países menos ricos como India (donde se vende bajo el nombre de Covishield), Argentina o Corea del Sur. Es eficaz en un 60% según la Agencia Europea del Medicamento (EMA), pero es más barata y más fácil de almacenar que las dos anteriores. 

Le puede interesar: Vacunas covid: así van las autorizaciones y desarrollos a nivel mundial

El biológico de AstraZeneca representa una inmensa mayoría de los 337,2 millones de dosis de vacunas que Covax, dirigido por la OMS, la Alianza para la Vacunación (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemia (Cepi), quiere distribuir en el primer semestre de este año.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 3 horas

Enfermedades

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 19 horas

Enfermedades

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace un día

Otras Noticias

Cartagena

Ofrecen millonaria recompensa por información sobre Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena

Las autoridades habilitaron tres líneas telefónicas para recibir información que faciilite encontrar a la joven de 23 años.

Hace 5 minutos

Liga BetPlay

Jugador de Santa Fe contó las razones de su salida del club en plena temporada: "doy un paso al costado"

El experimentado jugador se pronunció mediante sus redes sociales.

Hace 6 minutos


Participantes en la Casa de los Famosos sorprendieron al darse beso frente a las cámaras: "Ya cumplimos"

Hace una hora

Ataque estadounidense en Yemen dejó al menos 74 muertos y casi 200 heridos

Hace una hora

Revelan fecha para aplicar al subsidio 'Ahorro para mi Casa': le pagarían el arriendo

Hace 3 horas