¿Cuál es el medicamento escaso en el país que está afectando a las mujeres embarazadas?

El laboratorio que vende la mayor cantidad de pitocin para el territorio nacional no puede seguir produciéndolo.


Noticias RCN

diciembre 01 de 2023
11:21 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Se complica la producción y adquisición de medicamentos en el país que son utilizados para ayudar en las contracciones de las mujeres en embarazo.

Sobre el tema, expertos han asegurado que esta medicina, el pitocin, no tiene reemplazo y es necesario que ingrese otro laboratorio a cubrir el mercado.

Medicamento para mujeres embarazadas

En un comunicado, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dejó claro que sí realizaron la visita de buenas prácticas de manufactura a la planta del laboratorio Sanderson, ubicado en Santiago de Chile, entre el 2 y el 6 de octubre.

La planta de medicamentos es la que cubre en su mayoría el mercado colombiano con la oxitocina o pitocin.

Lea también: ¿Cuáles son los riesgos de tomar antibióticos con bebidas alcohólicas?: acá le contamos

“De acuerdo con la reunión técnica que se hizo en el Ministerio de Salud respecto al riesgo de desabastecimiento de la oxitocina en agosto, se planteó que estaba pendiente la visita del Invima al laboratorio”, afirmó Jimmy Castañeda, director médico de la Federación Obstétrica.

Según el Invima, en el momento en que se realizó el documento técnico aún no se había hecho la visita. Al laboratorio no le pudieron aprobar la operación de la planta porque no cumplía con los requerimientos.

Lea además: Ministerio de Salud restructurará el Invima para hacerle frente a la escasez de medicamentos

“Se evidencia que para la fecha en la cual fue realizada la visita, el laboratorio se encontraba con una medida sanitaria por parte de la agencia sanitaria de chile, ISP por una presunta contaminación con la bacteria ‘Burkholderia cepacia’ de la cual se evidenciaron resultados microbiológicos realizados por la entidad sanitaria y que no tuvieron resultados satisfactorios”, informó el Invima.

No hay otro laboratorio que produzca el medicamento

La preocupación ahora es grande porque el laboratorio que cubre la mayor parte del mercado no puede producir el medicamento.

“Hay un riesgo importante, ha habido una información a través de los últimos seis meses en algunas ciudades en donde ocasionalmente hay limitación para consecución de este medicamento”, afirmó Castañeda.

Le puede interesar: Fiscalía solicitará órdenes de captura de voceros de paz tras fallo de la Corte Constitucional

El medicamento se utiliza para ayudar en las contracciones del parto y reducir el sangrado de las maternas durante y después del nacimiento del bebé.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

¿Qué está pasando con los monos aulladores y la fiebre amarilla?

Hace 20 horas

Alimentos

La razón por la que los desayunos deben incluir verduras, según los nutricionistas

Hace 2 días

Ministerio de Salud

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace 2 días

Otras Noticias

Rusia

Putin ordena un alto al fuego de tres días en Ucrania durante celebraciones en Rusia

La fecha marca la conmemoración de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Hace 5 minutos

Empleo en Colombia

Reconocida marca deportiva abrió vacantes de empleo para colombianos: estas son las ofertas

Hay más de 20 vacantes a nivel nacional para trabajar con esta marca.

Hace 25 minutos


¡Millonarios sigue en racha! Los azules derrotaron a Bucaramanga y son líderes de la Liga BetPlay

Hace 8 horas

¿Eliminación inesperada? Este participante le dijo adiós a La Casa de los Famosos Colombia

Hace 9 horas

Menores en riesgo: embarazo adolescente y violencia sexual prenden las alarmas en Bogotá

Hace 10 horas