Posible vacuna contra el covid-19 entra en fase final de pruebas en humanos

El objetivo de la posible vacuna es darle al cuerpo la información genética necesaria para propiciar preventivamente la protección contra el coronavirus.


Posible vacuna contra el covid-19 entra en fase final de pruebas en humanos
Foto: Freepik

Noticias RCN

julio 14 de 2020
05:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La compañía de biotecnología estadounidense Moderna aseguró este martes que su vacuna contra el covid-19 entrará en la fase final de pruebas en humanos el 27 de julio, convirtiéndose en el primer laboratorio en hacerlo.

El ensayo se hará con 30.000 participantes en Estados Unidos, la mitad de los cuales recibirán la vacuna en dosis de 100 microgramos mientras a la otra mitad se le administra un placebo.

Vea también: Países latinoamericanos podrían acceder a vacuna para coronavirus de forma subsidiada

Se concluyó el protocolo con la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y el ensayo se llevará a cabo en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

Moderna está, junto con la Universidad de Oxford, que también lanzó un ensayo a gran escala con 10.000 voluntarios y espera los primeros resultados en septiembre, a la cabeza en la carrera mundial de vacunas. 

La compañía biotecnológica recibió 483 millones de dólares del gobierno de Estados Unidos. 

El 18 de mayo, anunció unos primeros resultados alentadores en un pequeño número de voluntarios (ocho), como parte de la primera fase de los ensayos clínicos.

La fase 2, que incluye 600 voluntarios, comenzó a fines de mayo. La vacunación se realiza en dos dosis separadas de 28 días. La mitad de los participantes recibe un placebo de forma aleatoria. 

Si la dosis elegida para las pruebas (100 microgramos) demuestra ser efectiva, Moderna planea producir 500 millones de dosis por año y "posiblemente hasta 1.000 millones". 

Le puede interesar: Argentina fue elegida para probar una vacuna contra el coronavirus

La compañía es una de las cinco en las que la administración del presidente Donald Trump ha apostado en el contexto de su operación "Warp Speed", junto con AstraZeneca (socio industrial de vacuna de Oxford), Johnson & Johnson, Merck y Pfizer. 

El objetivo es fabricar 300 millones de dosis de vacunas para enero de 2021. 

La tecnología de Moderna, basada en el ARN mensajero, nunca ha demostrado ser efectiva contra otros virus. Su objetivo es proporcionar al cuerpo la información genética necesaria para propiciar preventivamente la protección contra el coronavirus

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Cuáles son los síntomas que las personas están ignorando para prevenir el cáncer colorrectal?

Hace 7 horas

Enfermedades

¿Cómo mantener el cuidado y la salud de las uñas por medio de una dieta saludable?

Hace 8 horas

Tunja

Niña con epilepsia en Tunja espera medicamento anticonvulsivo desde febrero: madre parte pastillas por escasez

Hace 12 horas

Otras Noticias

Policía Nacional

Extraditaron a ocho narcos colombianos por enviar toneladas de cocaína a EE. UU., Centroamérica y Europa

Entre los extraditados están alias El Calvo, Chegüa y Japonés

Hace 3 minutos

La casa de los famosos

En video: ¡así fue la llegada de Melissa Gate a La Casa de los Famosos All-Stars!

Melissa Gate ya se encuentra en las instalaciones de La Casa de los Famosos All-Stars y está lista para impresionar a todos. ¿Causará polémica?

Hace 5 minutos


Luis Díaz fue fuertemente criticado por un exárbitro inglés: ¿qué dijo?

Hace 18 minutos

“Vivirá eternamente”: artistas reaccionan al fallecimiento del cantante Rubby Pérez

Hace una hora

Ciclistas tienen prohibido transitar por estas vías en Colombia: esta es la multa por incumplir

Hace una hora