El peligro de devolver llamadas y mensajes de números internacionales

Se trata de una modalidad de fraude que se conoce con el término de wangiri. Al contestar o devolver una llamada de este tipo se está en riesgo.


¿Qué pasa si contesta llamadas internacionales extrañas?
¿Qué pasa si contesta llamadas internacionales extrañas? / Foto: Freepik.

Yhonay Díaz

septiembre 06 de 2023
10:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cada día se hacen más frecuentes las llamadas de números internacionales desconocidos, en las que el código de área corresponde a líneas móviles de países remotos como Túnez, Sri Lanka, Uganda y otros más. Este contacto telefónico genera incertidumbre y desconfianza en los usuarios de teléfonos celulares.

¿Debería responder o devolver una llamada pérdida de un número desconocido?

Este es el cuestionamiento más recurrente frente a este tipo de llamadas que, seguramente, usted, algún familiar o conocido, ha recibido en algún momento. Damián Rosso, experto en ciberseguridad explicó que "estas llamadas y mensajes de número extraños con prefijos internacionales no se deben responder, ni devolver, bajo ninguna circunstancia (...) estamos hablando de una modalidad de fraude conocida como wangiri".

Le puede interesar: ¿Cómo evitar ser estafado a través de Nequi? Estas son las formas más comunes

¿Qué es el wangiri o las conocidas llamadas fantasmas?

El aumento de llamadas fraudulentas es un fenómeno que se ha establecido en Colombia y que ha llevado a muchas personas a ser víctimas de estafas o al robo de sus datos personales. Para Rosso "es crucial que los usuarios sean conscientes de los riesgos asociados con responder o devolver llamadas de números sospechosos".

"Estas llamadas fraudulentas se generan a través de un método conocido como wangiri, que implica que los ciberdelincuentes realizan múltiples llamadas por minuto desde números extranjeros y cortan la llamada de inmediato, lo que incita a las víctimas a devolver la llamada, momento en el que se materializa la estafa".

El término wangiri es una palabra que en japonés significa "una vez y cortar". "El propósito de este tipo de fraude es generar ingresos para los estafadores, ya que las llamadas internacionales suelen tener un costo elevado por minuto. Cuando la víctima devuelve la llamada, los ciberdelincuentes obtienen ganancias a expensas de la persona que realizó la llamada de retorno", explicó el experto.

Vea también: Las formas en que más estafan a infractores de tránsito: tenga cuidado

¿Cómo evitar ser estafado por llamadas internacionales?

Para protegerse contra este tipo de estafa, es sumamente importante verificar el prefijo y la extensión de los números antes de responder o devolver una llamada.

En el caso de Colombia, el prefijo internacional es +57, y los números locales tienen diez dígitos. Si un número tiene más dígitos o el prefijo no corresponde al de un país en el que tenga conocidos con los que mantenga comunicación o que haya visitado recientemente, es un motivo de sospecha, resumió el experto,

"Lo que se debe hacer es bloquear los números desconocidos y evitar responder o devolver llamadas de números extranjeros desconocidos y así evitar ser víctima del fraude wangiri y que los ciberdelincuentes puedan tener acceso incluso a vaciar cuentas de banco", agregó Rosso.

Lea, además: Denuncian falsos tramitadores de visa americana en Bogotá: así estafan a sus víctimas

Los números internacionales que más reportan estafas

La empresa de telefonía Movistar advirtió sobre esta modalidad de fraude y reveló cuáles son los prefijos que más reportan sus usuarios sobre este tipo de ciberdelincuencia.

De acuerdo con Movistar, los estafaddores buscan la manera de mantener la víctima al teléfono: música imitando un servicio de espera, el eco de la voz, una grabación con preguntas o una situación de espera.

"Mientras más tiempo se mantiene en línea el usuario, mayor es la cantidad de dinero recaudado por los defraudadores, a través del incremento considerable en la factura del cliente".

La empresa explicó que entre un 10% y 15% de los usuarios devuelven la llamada, lo que genera un incremento en la factura. Sospeche si recibe llamadas de estos códigos de área:

  • Llamadas desde Samoa Occidental: prefijo +685
  • Llamadas desde Túnez: prefijo +216
  • Llamadas desde Sri Lanka: prefijo +94
  • Llamadas desde Uganda: prefijo +256
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Así fue la emotiva despedida de Melissa Gate de la Casa de los Famosos All Stars

Hace una hora

La casa de los famosos

Yina Calderón y Manelyk rompieron el hielo con abrazo en la Casa de los Famosos: así fue

Hace 2 horas

La casa de los famosos

Cada vez más lejanas: dos 'chicas fuego' tuvieron nuevo disgusto en La Casa de los Famosos

Hace 3 horas

Otras Noticias

Inseguridad

Hombre acechó y le desfiguró el rostro a una mujer sin razón en Soacha: lo dejaron libre

La mujer fue atacada con puños y arma blanca por un hombre al que no conocía.

Hace 31 minutos

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Ocho monos aparecieron muertos y autoridades ya controlan el ingreso a zonas rurales con puestos de verificación.

Hace 3 horas


Trabajadores independientes recibieron aviso con pago clave: Nequi juega papel crucial

Hace 3 horas

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace 4 horas

Revelan dramáticos videos de las peleas que los hinchas de Nacional tuvieron en Brasil: uno de ellos falleció

Hace 5 horas