Se acercan dos lluvias de meteoritos: ¿desde dónde se podrán visualizar?
La NASA confirmó detalles sobre las dos próximas lluvias de meteoritos y las zonas en las que se podrán observar los fenómenos.
Noticias RCN
05:54 p. m.
La NASA reveló detalles sobre los próximos dos eventos astronómicos que se podrán visualizar desde la tierra. Se trata de las lluvias de meteoritos que se tomarán los cielos del norte y que prometen ser dos espectáculos vibrantes para los más fieles fanáticos de los avistamientos espaciales.
¿Cuáles son las dos próximas lluvias de meteoritos?
Se trata de la lluvia de meteoritos denominada como ‘Líridas’, que alcanzará su máximo esplendor durante el 21 y 22 de abril. Este acontecimiento se irradiará cerca de la constelación Lira y la luna menguante, que estará llena en un 40%, y que podrá facilitar la visibilidad del fenómeno si se observa el cielo durante la noche del 21 de abril, mientras las condiciones climáticas permitan que el cielo esté despejado.
También, la lluvia ‘Eta Acuáridas’ alcanzará su máximo esplendor durante los próximos 2 y 3 de mayo. Este acontecimiento se llevará a cabo gracias a la estela de escombros del cometa Halley, que regresa al sistema solar cada 76 años. Se recomienda observar las ‘Eta Acuáridas’ en las horas de la mañana, después de la medianoche.
¿En dónde se verán las dos próximas lluvias de meteoritos?
Según el portal oficial de la NASA, estos sucesos se podrán visualizar mejor desde el hemisferio norte por lo que se prevé que Norteamérica, Europa y Asia tengan las mejores vistas del gran evento.
No obstante, los sucesos también se podrán observar desde el sur del Ecuador, siguiendo las recomendaciones dadas por la agencia espacial.
Las líridas se observan mejor desde el hemisferio norte, pero también puedes verlas desde el sur del ecuador. Obsérvalas después de las 10:30 p. m., en tu hora local, hasta el amanecer. El mejor momento de avistamiento será alrededor de las 5 a. m.
Por su parte, la NASA puntualizó que estos fenómenos les ayudan a estudiar y pronosticar la actividad de los meteoritos para entender la composición de los cometas y asteroides del sistema solar.