Fondo Mundial para la Naturaleza invitó a reutilizar papel periódico para envolver regalos

La iniciativa ¿Cuál es tu papel en la navidad? busca motivar el consumo responsable en los colombianos y reutilizar el papel periódico como envoltura de regalo.


La campaña tendrá videos interactivos en los que enseñarán diferentes técnicas para usar el papel periódico.Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 16 de 2016
04:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) invitó este viernes a los colombianos, por medio de una campaña, a reutilizar el papel periódico como recurso creativo para envolver los regalos en la época navideña.

La iniciativa ¿Cuál es tu papel en la navidad? busca motivar el consumo responsable en los colombianos y reutilizar el papel periódico como envoltura de regalo en un llamado a la sostenibilidad, indicó WWF en un comunicado.

Según la organización, por cada árbol se producen 717 papeles de regalo, y aunque la industria papelera redujo las emisiones de CO2 por tonelada de papel producida en un 9 % entre 2005 y 2015, el origen del papel de regalo es incierto, agregó la información.

La campaña tendrá videos interactivos en los que enseñarán diferentes técnicas para usar el papel periódico, los cuales se compartirán en redes sociales y en la página web de la organización.

Además, habrá puntos estratégicos de empaque en dos centros comerciales en el norte de la ciudad, donde las personas podrán llevar sus regalos para ser empacados y aprender cómo usar el papel periódico como una alternativa en esta navidad.

Un reciente estudio de Swedish Ryal Institute for Technology (2015), citado por la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón de la Asociación Nacional de Empresarios Colombianos (ANDI), reveló que leer un periódico puede consumir 20 % menos de carbono, que ver las noticias en la web.

Con 1,1 % de las emisiones mundiales de gases efecto invernadero, la cadena de valor de la pulpa, papel e impresión, es uno de los emisores industriales más bajos.

Según el World Resources Institute la producción eléctrica y la calefacción producen el 24,9 %, la industria (14,7 %), el transporte (14,3 %) y la agricultura (13,8 %).

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 21 horas

Enfermedades

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 2 días

Enfermedades

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 2 días

Otras Noticias

Cali

Autoridades en Cali refuerzan la seguridad tras conocer que cinco personas fueron escopolaminadas

Esta sustancia es altamente peligrosa y deja a las personas en estado de vulnerabilidad.

Hace 11 horas

Coronavirus

La Casa Blanca publicó nueva teoría sobre el "verdadero origen" del covid-19: culpan a China

El sitio web de la Casa Blanca sobre el covid-19 se actualizó para dar fuerza a una teoría que responsabiliza a China sobre el origen del virus.

Hace 11 horas


Temu y Shein dan anuncio a millones de clientes: ajustarán sus precios tras aranceles de Trump

Hace 11 horas

¿Nuevo romance en la Casa de los Famosos? Participantes quedaron al descubierto y estallaron los rumores

Hace 12 horas

Leonel Álvarez estalló contra la Dimayor de manera certera: esta fue la razón

Hace 13 horas