"De 160 reclutamientos forzosos,124 ocurren en Cauca": delegado de la Defensoría del Pueblo

Ricardo Arias reveló cuáles son las temibles estrategias que están utilizando los grupos armados para aumentar su capacidad y amedrentar a la población.


Noticias RCN

junio 21 de 2024
08:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La situación de orden público que se está viviendo en Jamundí es realmente caótica. Los profesores han alertado que los jóvenes están dejando de asistir a las aulas por temor a ser afectados por acciones criminales, pero también por ser reclutados de manera forzosa.

“Hay jóvenes que están desertando para trabajar en cuestiones como la plantación de coca. Entonces, es momento de exigirle a la Alcaldía que realice un plan de acción frente a esto”, declaró un docente de esa zona del país.

¿Qué se está haciendo en Jamundí para contrarrestar los crímenes de las disidencias Farc?
RELACIONADO

¿Qué se está haciendo en Jamundí para contrarrestar los crímenes de las disidencias Farc?

Pero, además, las constantes ofensivas de los grupos armados han causado que muchos habitantes hayan tenido que abandonar sus viviendas para intentar salvaguardarse. En medio de esa preocupante coyuntura, Noticias RCN se comunicó con Ricardo Arias, delegado de la Defensoría del Pueblo, para conocer qué están realizando para poder contener la situación y cuáles son las cifras de reclutamiento que han registrado.

¿Cuál es el reporte de los casos de desplazamiento que se han presentado en Cauca?

“Nosotros hemos venido advirtiendo la situación desde el 2020 y generamos más de 86 alertas tempranas para el suroccidente del país. Falta activar todos los mecanismos de prevención por parte del Estado para poder contener esta situación”, indicó el delegado de la Defensoría del Pueblo.

“Lastimosamente, en esta región del país no se ha encontrado cómo detener no solamente el reclutamiento de menores, sino que también la expansión y consolidación de diferentes grupos pertenecientes en su mayoría al autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc”, agregó.

¿Qué cifras tiene la Defensoría del Pueblo de los reclutamientos forzados que se han realizado en Cauca?

“En el observatorio de la Defensoría del Pueblo hemos tenido el registro de 160 reclutamientos que se han realizado en todo el contexto nacional. Pero, para notar la difícil situación del Cauca, basta con entender que 124 de ellos suceden allí”, explicó.

Líderes juveniles en Jamundí preocupados por afectaciones de ataques constantes de las disidencias de las Farc
RELACIONADO

Líderes juveniles en Jamundí preocupados por afectaciones de ataques constantes de las disidencias de las Farc

“Hay centros de entrenamiento en donde reciben jóvenes y los distribuyen por las zonas en las que el autodenominado Estado Mayor Central tiene mayor presencia. Desde el 2021 hasta la fecha, esa organización pasó de tener 16 subestructuras a 24. No solamente tienen hombres alzados en armas, sino que también redes de apoyo dentro de las zonas urbanas”, enfatizó.

Sin embargo, para el delegado Ricardo Arias es fundamental tener en cuenta que aparte del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetalia y el ELN también tienen en alto riesgo a la población civil.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Vecinos atacaron con piedras y puñal a policías en Bogotá: chaleco le salvó la vida a uno

Hace 9 horas

Inseguridad en Bogotá

Mujeres narraron la angustia que vivieron durante violento robo en bus del SITP: una quedó herida

Hace 10 horas

Cundinamarca

Se siguen presentando cambios en los embalses de Cundinamarca por la temporada de lluvias en Bogotá: ¿cuáles?

Hace 10 horas

Otras Noticias

Animales

Perros y gatos rescatados esperan una segunda oportunidad en jornada de adopción en Bogotá

El sábado 5 de abril, los residentes de Bogotá tendrán la posibilidad de transformar la vida de un perro o gato. ¿Cómo hacerlo?

Hace 9 horas

Fútbol internacional

Pablo Peirano llegaría a un grande del continente tras salir de Santa Fe ¡Dirigiría la Libertadores!

Pablo Peirano, tras salir de Santa Fe, estaría muy cerca de convertirse en técnico de un grande de Sudamérica y dirigir en la Copa Libertadores 2025.

Hace 9 horas


Esgrimista se negó a competir con oponente transgénero: se arrodilló y fue descalificada

Hace 10 horas

El elemento que ya no será permitido en el equipaje de mano en 2025

Hace 11 horas

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace un día