Los reparos de algunos sectores políticos a la ley de orden público

Este lunes se debate en el Capitolio sobre las leyes en materia de paz. Varios partidos políticos tienen reparos.


Noticias RCN

octubre 10 de 2022
04:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ley de orden público se debate este lunes en el Congreso de la República. Avanza la discusión y ha sido un debate tenso, pues el sector afín al Gobierno ha dicho que las leyes en materia de paz, como lo son las leyes de sometimiento y orden público, deben estar aprobadas antes de comenzar los diálogos con el ELN.

Sin embargo, los partidos políticos tienen varios reparos, como el tema de extradición y la participación de organizaciones humanitarias en los diálogos. Por ahora, van ocho artículos aprobados, de 13. Entre ellos, las regiones de paz y los gabinetes de paz.

Vea también: Capturan a 5 personas que estarían involucradas en los crímenes de embolsados en Bogotá

La coalición de Gobierno insiste en que, a más tardar, la segunda semana de noviembre deben quedar aprobadas las leyes que darán sustento político a la política de paz. Pero aparecen los reparos.

“No entendemos por qué suspender la extradición vía ley, cuando esta es una facultad que tiene el presidente de la República”, dijo Carlos Ardila, representante a la Cámara del Partido Liberal.

Otros sectores políticos aseguran que se necesita más tiempo para debatir todo lo referente a las políticas de paz.

Vea también: Tragedia en Anapoima: Policía se quitó la vida luego de asesinar a su pareja

“Iván Márquez y la Nueva Marquetalia le incumplieron al país y no pueden volver a tener un espacio de negociación distinto al sometimiento. Y los grupos criminales deben tener es diálogos para someterse a justicia”, expresó el senador David Luna.

En las últimas horas, el punto de quiebre ha sido el artículo 9, que pone sobre la mesa que las organizaciones humanitarias brinden protección y asistencia humanitaria a la población afectada por la violencia.

Al respecto, Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, expresó: “Es un riesgo para todos los colombianos, porque, como esta redactado el artículo, ni siquiera van a poder requisar a un vehículo que diga que es de la organización de derechos humanos. Creo que eso es un peligro para quienes han vivido la violencia”.

Le puede interesar: Fugas de presos, riñas, y uniformados asesinados: el problema de hacinamiento en las estaciones de policía

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

¿Tiene problemas con sus vecinos por fuertes ruidos? Estos son los canales en los que puede denunciar

Hace 15 horas

Semana Santa

Así se vivió el Vía Crucis en Zipaquirá: feligreses acompañaron la procesión

Hace 15 horas

Cauca

Autoridades adelantan consejo de seguridad en Huila tras recientes atentados de las disidencias

Hace 16 horas

Otras Noticias

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 18 de abril de 2025

¡Este Viernes Santo hubo una cantidad considerable de ganadores! Descubra el resultado aquí.

Hace 14 horas

Premier League

¡Fin de semana decisivo! Prográmese para los mejores partidos de las ligas principales de Europa

Premier League, LaLiga y Serie A ofrecerán una parrilla imperdible para el fin de semana. Varios colombianos tendrán acción.

Hace 15 horas


Karol G reaparece en redes sociales para ponerle a fin a los rumores sobre un embarazo: mire las fotos

Hace 16 horas

Al menos 12 muertos tras ataque armado en una gallera de Mananbí, Ecuador

Hace 16 horas

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace un día