Tráfico de fauna silvestre: la ilegal práctica que se intensifica en Semana Santa

El Ministerio de Ambiente lanza campaña para cuidar la fauna silvestre durante Semana Santa.


Noticias RCN

abril 14 de 2025
03:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Semana Santa se ha convertido en una de las épocas en las que se registra un aumento significativo en los reportes de tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Por esto, el Ministerio de Ambiente y la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales emitieron importantes llamados para combatir este delito.

Darwin Osorio es 'El Terreneitor' que recorre las calles de Bogotá en su silla de ruedas como domiciliario
RELACIONADO

Darwin Osorio es 'El Terreneitor' que recorre las calles de Bogotá en su silla de ruedas como domiciliario

Aumento del tráfico de fauna silvestre en Semana Santa

La Semana Mayor se ha convertido en una de las fechas en las que se ha registrado un aumento significativo en el tráfico de la fauna silvestre, en donde se destacan algunas especies como las iguanas, las tortugas hicoteas y los caimanes.

Según el Ministerio, más de 50 organizaciones se unieron para combatir esta problemática y proteger a la naturaleza del país. La campaña denominada como ‘Unidos por la Vida Silvestre’ busca generar conciencia en la sociedad sobre los nefastos efectos de este tipo de tráfico en la biodiversidad de los ecosistemas.

También, según cifras de la autoridad ambiental, durante los años 2023 y 2024 se registró el tráfico masivo de diversos reptiles, mamíferos y aves, durante la Semana Mayor.

Lena Estrada Añozaki, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, explicó el modo en el que operan estas redes de tráfico y el peligro que representa para los ecosistemas del país.

Cada año, especialmente en esta temporada, aumenta el riesgo para nuestra fauna y flora, que son comercializadas ilegalmente en plazas, carreteras y otros centros del país. Estas redes criminales mueven cifras millonarias a costa del sufrimiento y la pérdida de vida silvestre.

Bogotá y el control contra el tráfico de la fauna silvestre

Por otro lado, las autoridades han destacado la participación de Bogotá para combatir este delito, tipificado en el artículo 328A del código penal, ya que la capital se ha consolidado como una de las principales terminales en donde se comete esta ilegalidad.

Cayó la principal banda abastecedora de marihuana en Bogotá: así traficó más de una tonelada
RELACIONADO

Cayó la principal banda abastecedora de marihuana en Bogotá: así traficó más de una tonelada

Por esto, Carlos Fernando Galán asumió fortalecer el trabajo para controlar y evitar el tráfico de la fauna y flora, durante su participación en la COP16.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

Un policía y un soldado fueron asesinados en Córdoba

Hace un día

Animales

Alcaldía de Cali impone dura sanción a dueño de un criadero ilegal en Cali: rescataron 11 animales

Hace un día

Popayán

En video: rescate de película de tres secuestrados en una vereda de Popayán

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Nuevo líder en La Casa de los Famosos: ¡Primer participante en entrar al Top-10!

Emiro Navarro ganó la prueba de liderazgo en La Casa de los Famosos y se convirtió en el primer participante en entrar al Top-10 de la competencia.

Hace un día

Ministerio de Transporte

MinTransporte explica cómo y quiénes pueden instalar cepos en vehículos mal parqueados

El Ministerio de Transporte aclaró que solo agentes de tránsito o policías autorizados pueden poner cepos a los vehículos en zonas de parqueo pago.

Hace un día


Esta fruta sorprende al desbancar al banano como la mejor fuente de potasio

Hace un día

Estas son las características que definirán quién será el nuevo papa

Hace un día

Atlético Nacional confirma lesión de Marino Hinestroza: ¿Llegará al clásico ante el DIM?

Hace un día