JEP da plazo a exintegrantes del Secretariado de las Farc para reconocer crímenes contra menores de edad
Son en total seis personas imputadas como máximos responsables por el reclutamiento y la utilización de menores de edad en el conflicto armado.

Noticias RCN
10:59 a. m.
La Justicia Especial para la Paz (JEP) le dio un plazo de 30 días a seis exintegrantes del Secretariado de las Farc, imputados como máximos responsables por el reclutamiento y la utilización de niñas y niños en el conflicto armado.
Con la nueva orden de la JEP, estas personas tienen 30 días hábiles para reconocer su responsabilidad.
¿Qué dice la JEP sobre los crímenes imputados al antiguo Secretariado?
Los integrantes del Secretariado a los que se les realizó la imputación y sobre los que aplica esta orden son Rodrigo Londoño, Jaime Alberto Parra, Milton de Jesús Toncel, Pablo Catatumbo Torres, Pastor Alape y Julián Gallo.
A los anteriormente mencionados la "JEP imputó reclutamiento de niños y niñas y otros crímenes de guerra cometidos en la vida intrafilas, como malos tratos, tortura, homicidio y violencias sexuales, reproductivas y por prejuicio".
A través de un auto 05 de 2024 publicado por la JEP, la corporación pidió a los imputados reconocer su responsabilidad por:
- Reclutamiento y utilización de niñas y niños, incluidas personas menores de 15 años.
- Malos tratos, torturas y homicidios en el marco de la vida intrafilas.
- Violencias sexuales y reproductivas contra niñas reclutadas.
- Violencias basadas en prejuicio contra víctimas con orientación sexual, identidad o expresión de género diversas.
Esta solicitud de la JEP llega en medio de las investigaciones que adelanta el tribunal por el Caso 07 sobre el reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado.
Antiguo secretariado de las Farc podría enfrentar hasta 20 años de prisión por delitos contra menores
De acuerdo a la JEP, tras la notificación 10.065 víctimas, se activó el tiempo legal para que los comparecientes reconozcan o no su responsabilidad en el Caso 07.
Si los imputados no reconocen su responsabilidad entrarán a la ruta adversarial.
"Durante este periodo, se definirá si el caso sigue la ruta restaurativa con reconocimiento de responsabilidad o si entra en la ruta adversarial, donde, de ser vencidos en juicio, los comparecientes podrían enfrentar hasta 20 años de prisión", señaló la JEP.
Además, destacó que el 30% del total de víctimas acreditadas que participan en el caso en cuestión son familiares de niños y niñas reclutados y que están desaparecidos.