Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia
De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.
Noticias RCN
09:41 p. m.
Ya se sienten los coletazos de las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump de imponer tarifas a más de 100 países en el mundo.
Colombia no ha sido la excepción, debido a las reacciones de los mercados globales, se han sentido consecuencias respecto al precio del dólar y del petróleo.
Los efectos en Colombia de la caída del petróleo
Tras las medidas de la Casa Blanca, el barril de petróleo empezó a cotizarse alrededor de los 60 dólares, el precio más bajo desde la pandemia y por ello la acción de Ecopetrol cayó. Con ello se han afectado las finanzas de Colombia
Los efectos de la guerra comercial han hecho que los precios del petróleo se derrumben afectando las finanzas de Colombia.
“Cada dólar que cae el precio del barril de petróleo para nosotros representa 170 millones de dólares al año, eso lo dice Corficolombiana. Si esto es así, una caída como la que estamos viendo afectará aún más nuestras cuentas fiscales que están muy mal”, aseguró Juan Alberto Londoño, exviceministro de Hacienda.
Por otro lado, la caída del crudo ha afectado a Ecopetrol, la principal empresa del país, por lo que el remezón se siente en las finanzas nacionales. De acuerdo a los expertos, debido a la reducción del precio del petróleo disminuirá el ingreso por exportaciones y por ello la entrada de divisas al país.
“Las empresas petroleras van a tener una ganancia menor y por tanto pagan menos impuestos, pero adicionalmente Ecopetrol, como tiene menores ganancias, además de pagar menos impuestos, va a entregar menos dividendos a su accionista mayoritario que es la Nación”, explicó Germán Machado, profesor de economía de la universidad de los Andes.
Es de mencionar que los precios del petróleo Brent se negocian en estos momentos por debajo de los 65 por barril, mientras que el WTI está por los 61 por barril, valores que no se veían desde abril del 2021.
Caída del precio del peso colombiano
Las medidas del presidente de Estados Unidos llevaron a los inversionistas a refugiarse en el dólar. La divisa se fortaleció en Colombia logrando un máximo de 4420 pesos. Frente a la apertura la moneda subió 102 pesos.
“Aumentan las probabilidades de una recesión global, motivo por el cual está cayendo profundamente el precio del petróleo y está subiendo en dólar en países productores como el nuestro”, explicó el analista Juan David Ballén.
Debido a la subida del precio del dólar, el peso colombiano pierde valor y con ello afecta las deudas que los colombianos de a pie, las empresas y el gobierno tengan en dólares y se encarecen las importaciones.