ONU lanzó alerta por escalada de violencia contra la comunidad indígena en Cauca
Según cifras de la ONU, en lo que va corrido del año ya son 50 los líderes sociales asesinados en el departamento.
Noticias RCN
08:27 a. m.
La violencia contra las comunidades indígenas en Colombia continúa en ascenso, siendo el pueblo NASA una de las principales víctimas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió en las recientes horas una alerta urgente tras el reciente asesinato de Erik Menza, líder de la comunidad NASA, en Toribío, departamento del Cauca.
ONU lanzó alerta por violencia contra indígenas en el Cauca
Menza fue encontrado sin vida en la vía pública, presentando impactos de arma de fuego. Este suceso corresponde al tercer asesinato de un líder indígena en Toribío, elevando a 50 el número de líderes sociales asesinados en el país durante el año en curso.
La ONU, en respuesta a esta escalada de violencia, ha hecho un llamado enérgico a los grupos armados no estatales que operan en la región.
“Llamamos de forma urgente a los actores armados no estatales a respetar la vida, integridad y autonomía del pueblo NASA", indicó la ONU a través de su cuenta oficial de X.
Por su parte, Diana Perafán, líder en el Cauca, aseguró que el Gobierno pareciera tener olvidado al departamento.
“El Cauca en su totalidad está solicitando al Gobierno Nacional que de una mirada al Cauca, no una mirada a un departamento que está siendo olvidado y castigado porque nosotros estamos pagando la cuota inicial de una guerra innecesaria”, aseguró Perafán.
El Cauca en su totalidad está solicitando al Gobierno Nacional que de una mirada al Cauca, no una mirada a un departamento que está siendo olvidado y castigado porque nosotros estamos pagando la cuota inicial de una guerra innecesaria.
Cabe mencionar que el conflicto armado en Colombia sigue cobrando víctimas entre las comunidades más vulnerables, siendo los pueblos indígenas uno de los grupos más afectados.
La situación en el Cauca es particularmente preocupante, con una presencia significativa de grupos armados ilegales que disputan el control territorial.
La comunidad NASA, conocida por su resistencia pacífica y su lucha por la preservación de sus territorios ancestrales, se encuentra en el centro de este conflicto. Los líderes indígenas, quienes defienden los derechos de sus comunidades, se han convertido en blancos frecuentes de la violencia.
Este nuevo asesinato pone de manifiesto la urgente necesidad de implementar medidas efectivas para proteger a las comunidades indígenas y a sus líderes.
El Gobierno colombiano enfrenta el desafío de garantizar la seguridad en estas regiones y de llevar ante la justicia a los responsables de estos crímenes.