¿Se debe levantar el cese al fuego con las disidencias de las Farc?

A pesar de que está pactado un acuerdo con el Gobierno, los grupos armados que operan en Antioquia, Huila y Meta siguen perpetrando ataques constantes. ¿Qué decisión se debe tomar?


Noticias RCN

julio 05 de 2024
08:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El panorama de violencia sigue siendo realmente alarmante en el país. El pasado 4 de julio, en Valdivia, Antioquia, un grupo de soldados quedó inmerso en un campo minado por las disidencias de las Farc y seis de ellos perdieron la vida.

Pero, además, la Defensoría del Pueblo alertó que este grupo armado está realizando un reclutamiento masivo de niños en el Huila y que son los responsables de las extorsiones a los campesinos y comerciantes del Meta. El común denominador en esos tres departamentos es que operan las estructuras comandadas por alias Calarca.

Tras esa coyuntura, en la Mesa Ancha se analizó si en medio del campo gris de las condiciones para el diálogo de paz, se está cometiendo una violación contra el cese al fuego.

¿Qué está pasando con el cese al fuego pactado entre el Gobierno y las disidencias?

Julio César Iglesias:

“Primero me gustaría lamentar el asesinato de estos jóvenes que murieron intentando proteger la seguridad de todos. Y, sobre el cese al fuego, yo creo que hay problemas operativos porque, por ejemplo, con las denuncias que se presenciaron en Antioquia sobre la cooperación de estos grupos criminales, no es claro si hay acuerdo con unas facciones y con otras no”, afirmó.

“Ahí es difícil que el Ejército ejecute esa orden de los ceses al fuego. El gobernador de Antioquia dijo que ha habido 35 violaciones de esta medida y yo creo que los compromisos que se establezcan en una mesa de negociación no pueden estar por encima de la Constitución. Entonces, si esos acuerdos están impidiendo que el Ejército cumpla su función constitucional, no deben continuar”, añadió.

Jorge Cuervo:

“Me llama la atención en este contexto la salida del comandante de las Fuerzas Militares, uno queda con la sensación de que el cambio en plena arremetida de las disidencias es un mensaje que no es muy claro. Y, por ejemplo, después del discurso del presidente invitando al Clan del Golfo a negociar, uno podría decir que esa es una postura coherente con la paz total, pero sin una estrategia de seguridad eso no puede avanzar”, indicó.

“En relación con el Clan del Golfo, el Gobierno todavía no ha presentado el proyecto para el marco jurídico de una paz con ellos. Ahí es donde uno dice que si estuvieran siendo coherentes en el frente militar, político y de negociación, no se debería ver una desarmonía frente al tema”, enfatizó también.

¿Qué señas ha dado el Clan del Golfo para sentarse nuevamente en una mesa de negociaciones?

Jorge Cuervo:

“Pensando en las comunidades, yo siempre he defendido las negociaciones y la paz, sobre todo si se traducen en beneficios humanitarios y en condiciones de seguridad para las comunidades. Pero, lo que uno ve en el Meta, en Antioquia y en el Cauca es que eso no está pasando, sino que hay escenarios de gobernanza criminal en donde los que más sufren son las civiles”, puntualizó.

Julio César Iglesias:

“Es válido que el Estado busque rutas de negociación para desarticular esas estructuras. Pero, si los ceses al fuego generan una tranquilidad temporal, no son suficientes porque si se hacen a costa de que los grupos armados se fortalezcan y que, posteriormente, las condiciones de seguridad se agraven, es un elemento que hay que tener en cuenta”, señaló.

“El único criterio no puede ser que se suspendan los operativos para que haya tranquilidad durante seis meses o un año, pero que a largo plazo la estrategia militar y la seguridad se desagrade”, aseveró.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

LGBTI

Crimen contra la comunidad LGBTIQ+ en Chigorodó, Antioquia: un hombre fue asesinado en su vivienda

Hace 12 minutos

Bogotá

¿Tiene problemas con sus vecinos por fuertes ruidos? Estos son los canales en los que puede denunciar

Hace 2 horas

Semana Santa

Así se vivió el Vía Crucis en Zipaquirá: feligreses acompañaron la procesión

Hace 2 horas

Otras Noticias

fpc

Leonel Álvarez estalló contra la Dimayor de manera certera: esta fue la razón

El actual técnico del Bucaramanga no se guardó nada contra el máximo ente del FPC.

Hace 25 minutos

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 18 de abril de 2025

¡Este Viernes Santo hubo una cantidad considerable de ganadores! Descubra el resultado aquí.

Hace una hora


Karol G reaparece en redes sociales para ponerle a fin a los rumores sobre un embarazo: mire las fotos

Hace 3 horas

Al menos 12 muertos tras ataque armado en una gallera de Mananbí, Ecuador

Hace 3 horas

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 9 horas