Tiquetes aéreos nacionales incrementaron su costo en más del 20 %

Los destinos más costosos en este momento son Cartagena, Santa Marta y San Andrés.


Noticias RCN

junio 27 de 2023
05:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En esta temporada de vacaciones, cientos de colombianos desean viajar a diferentes destinos a nivel nacional e internacional. Sin embargo, con la salida del país de las aerolíneas de bajo costo, los precios de los tiquetes aéreos han aumentado significativamente. 

Le puede interesar: Futuro de las reformas: ¿cómo debería el Gobierno Petro concertar con los partidos en el Congreso?

Recordemos que a principios de este año, las aerolíneas Viva Air y Ultra Air anunciaron el cese definitivo de sus operaciones debido a dificultades económicas. Este hecho generó gran disgusto en los ciudadanos, puesto que una gran cantidad de usuarios quedaron atrapados en los aeropuertos o tuvieron que cancelar sus viajes, además de haber perdido el dinero de sus tiquetes. 

Además de estas afectaciones, la salida de las compañías sigue generando repercusiones varios meses después. Para este mes de junio, se han reportado incrementos de hasta el 22% en vuelos nacionales. 

De acuerdo con un estudio de la firma Kayak, los mayores incrementos se han presentado en rutas hacia Cartagena, Santa Marta y San Andrés, mientras que viajar hacia Bogotá se ha vuelto más económico.

El aumento más significativo es para los vuelos a Cartagena, ya que en enero su costo era de 275 mil pesos, mientras que ahora es de 445 mil pesos. Por el contrario, un tiquete para Bogotá costaba 329 mil pesos en enero, mientras que actualmente su valor es de 245 mil pesos. 

Por su parte, David Cubides, economista principal de Alianza Valores, afirmó en Noticias RCN que esta subida se puede deber a varios factores. Principalmente, una inflación generalizada que hace afecta varios de los componentes de la cadena de valor de este servicio. 

No deje de leer: Los que no pasaron: estos fueron los proyectos que se hundieron en el primer año del Congreso

Adicionalmente, Clara Inés Pardo, profesora de la Universidad del Rosario, argumentó que el alza en los precios de los combustibles y el petróleo también ha influido en el costo de los tiquetes.

Y es que la salida de Viva y Ultra del mercado ha hecho que el negocio de viajes domésticos se concentre en pocas compañías. Avianca pasó de tener el 37,6% del mercado doméstico,  al 46%, mientras que Latam subió del 20,8% al 31%. Estas dos firmas operan más del 77% de los vuelos nacionales hoy en día. 

El gobierno confía en que en los próximos meses lleguen nuevas aerolíneas al país que ayuden a fomentar la competencia y a disminuir los precios de los tiquetes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Lluvias En Colombia

Las lluvias no dan tregua: Cundinamarca activa plan de emergencia por riesgo en ríos y quebradas

Hace 36 minutos

Valledupar

Mujer denuncia haber sido atracada y abusada sexualmente en Valledupar: autoridades investigan

Hace una hora

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

Hace 10 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así puede ver a Melissa Gate en la Casa de los Famosos All-Stars las 24 horas del día

Melissa Gate ya va rumbo a Estados Unidos para integrarse a La Casa de los Famosos All Star.

Hace una hora

Copa Sudamericana

Corinthians y su flojo balance en Colombia: América va por el triunfo en el Pascual

Corinthians jugará su 11 partido oficial en territorio colombiano. La última victoria del 'timão' data de 2013, cuando venció 0-1 a Millonarios en El Campín.

Hace una hora


¿Cómo funciona el arma sonora que habría sido usada en Serbia contra manifestantes?

Hace una hora

Niña con epilepsia en Tunja espera medicamento anticonvulsivo desde febrero: madre parte pastillas por escasez

Hace una hora

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

Hace 10 horas