Varios funcionarios de la Alcaldía de Claudia López serán investigados por obras abandonadas

La Procuraduría abrió una investigación contra siete funcionarios a la cabeza del exdirector del IDU, Diego Fonseca.


Varios funcionarios de la Alcaldía de Claudia López serán investigador por obras abandonadas
Foto: Procuraduría General de la Nación | Alcaldía de Bogotá

Noticias RCN

marzo 27 de 2024
02:25 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Procuraduría General de la Nación investigará a varios funcionarios de la Alcaldía de Claudia López por presuntas irregularidades en la ejecución de 14 obras.

¿Por qué serán investigados los funcionarios?

El Ministerio Público investigará en primer lugar a Diego Sánchez Fonseca, quien figuró como director general del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) durante la administración de López. El motivo radica en un “presunto incumplimiento en los proyectos de infraestructura de los sistemas de movilidad y de espacio público”.

De igual forma, la entidad realizará pesquisas contra los siguientes funcionarios: la exsubdirectora general de infraestructura, Claudia Tatiana Ramos Bermúdez; al exdirector técnico de gestión contractual, Juan Carlos González Vásquez; al subdirector técnico de ejecución, Jaime Augusto Bermúdez Díaz; a la exdirectora técnica de construcciones, Denice Bibiana Acero Vargas; a la abogada de la dirección técnica de gestión contractual, Ginna Paola García Bohórquez; y al exdirector técnico de proyectos (e), José Félix Gómez Pantoja.

Le puede interesar: Obra de la carrera 68 tiene cerca de 48% de retraso: alcalde Carlos Fernando Galán

Las obras costaron $18.000 millones de pesos

Según reveló la Procuraduría, las obras habrían quedado inconclusas y abandonadas. Aparte de los funcionarios públicos, el ente de control también le pondrá la lupa a las acciones de Miguel Ángel Botero Gómez y Ariel Alberto Corredor Gómez, representantes legales de MAB Ingeniería de Valor S.A; y Juan Carlos Guio Ávila, prestador de servicios de la dirección técnica de proyectos. Los tres particulares figuraron como los contratistas de las obras.

Las construcciones en cuestión costaron alrededor de $18.000 millones de pesos y habrían presentado demoras en su ejecución. Por lo tanto, las obras tendrían inconvenientes en el diseño y edificación, aspectos que serían suficientes para asegurar que cuentan con irregularidades.

Por otro lado, la Procuraduría también ordenó tener a su disposición tener copias de los 14 contratos para investigar si hay alguna otra irregularidad. En total, son 15 obras, entre las cuales solamente una cuenta con una ejecución del 100%; en cambio, las otras están en un estado de deterioro.

Le puede interesar: Procuraduría formuló cargos a expresidente de la SAE, Andrés Ávila, por presunta desfinanciación

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Cancillería rechazó las polémicas afirmaciones de secretaria estadounidense sobre el presidente Petro

Hace 26 minutos

Bogotá

Ya retornaron los más de 1.000 indígenas que habían llegado a Bogotá

Hace una hora

Arauca

Se conoce una prueba de supervivencia de otro de los ganaderos secuestrados por el ELN

Hace 2 horas

Otras Noticias

Fútbol

Real Madrid sufrió duro mazazo y dejó LaLiga servida para el Barcelona

Los merengues pueden alejarse de la corona de liga tras caer con Valencia.

Hace 3 horas

La casa de los famosos

Alerta estalló contra compañera en la Casa de los Famosos: "eres una bruta"

El humorista perdió los cabales con compañera tras fuerte discusión.

Hace 4 horas


Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy sábado 5 de abril de 2025

Hace 5 horas

Senador criticó por 25 horas a Trump estando de pie y sin ir al baño: rompió récord

Hace 5 horas

¿Ha funcionado la intervención del Gobierno a la EPS Sanitas? Este es el balance del último año

Hace 5 horas