¡Cifras alentadoras! Economía colombiana creció 13.2% en el tercer trimestre del año, según Dane

Tres actividades han sido las principales encargadas de impulsar el crecimiento económico en Colombia: comercio, transporte y servicios de comidas.


Economía colombiana creció 13.2% en el tercer trimestre del 2021: Dane
Foto: Archivo

Noticias RCN

noviembre 16 de 2021
02:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia continúa resurgiendo luego del fuerte golpe sufrido por la pandemia del coronavirus. El Departamento Nacional de Estadística (DANE), reveló que durante el tercer trimestre de este año (julio, agosto, septiembre), la economía nacional creció en un 13.2% respecto al mismo periodo en 2020.

Vea también: Ley de garantías: Gobierno crea coalición para garantizar transparencia en contratación

Tres actividades han sido las principales encargadas de impulsar el crecimiento económico en Colombia: comercio, transporte y servicios de comidas. 

El director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, señaló que "esto significa que estamos en un tercer trimestre de 2021 que consolida un crecimiento bienal positivo contra el tercer trimestre de 2019 tomado como un posible referente pre pandemia".

5.7 puntos porcentuales fue el crecimiento que aportaron las actividades de los sectores de comercio, transporte y servicios de comida, seguidas de las industrias manufactureras con 2.4 puntos porcentuales, y el sector público, salud y educación, con 1.4 puntos porcentuales. 

Además, el Producto Interno Bruto (PIB), durante lo corrido del año, ha presentado un crecimiento del 10.3% en comparación con el mismo periodo el año pasado.

Le puede interesar: Supersociedades prorrogó herramientas para facilitar recuperación empresarial

"Esta variación se explica principalmente por el comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida crece 21,8% (contribuye 3,8 puntos porcentuales a la variación anual)", informó la entidad. 

Además, el reporte de la entidad señaló que la administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales creció 8,0% (contribuye 1,4 puntos porcentuales a la variación anual). 

Lea además: Radican la primera demanda contra la norma que suspendió la ley de garantías

Según indicó Oviedo, "el mes de septiembre fue el segundo mes del año en el que no se observaron crecimientos negativos en el valor agregado de todas las actividades, lo cual muestra las dinámicas de reactivación y el retorno a la normalidad de las actividades financieras y de seguros".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

Hace 11 horas

Finanzas personales

Cajeros automáticos en el país tendrán cambio importante para usuarios: esta es su nueva función

Hace 16 horas

Dian

DIAN abrió nueva subasta de carros y camionetas con precios de remate: conozca el catálogo

Hace 17 horas

Otras Noticias

Meta

Capturan en Meta a presunto integrante de red de apoyo de las disidencias

Alias Raúl es un presunto integrante de la red de apoyo de la estructura Jhon Linares, vinculada al Bloque Jorge Suárez Briceño.

Hace 10 minutos

Papa Francisco

Así fue el funeral del papa Francisco y su traslado a la basílica Santa María la Mayor

El papa Francisco es trasladado de la basílica de San Pedro, en donde permaneció tres días en cámara ardiente, a la basílica Santa María la Mayor.

Hace 2 horas


Casa de los Famosos: Emiro tomó decisión y salvó a este participante de la placa de nominados

Hace 10 horas

Falcao García recibió el alta en Millonarios: ‘El Tigre’ quiere volver a rugir

Hace 11 horas

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace 13 horas