¡Aliste el bolsillo! ¿Cuándo deben pagarle la prima?

Todos los colombianos están a la espera de recibir la prima de mitad de año, por esto es importante saber en qué fecha debe recibirla.


Cuándo deben pagar la prima de mitad de año
Foto: Pixabay.

Noticias RCN

junio 12 de 2024
02:03 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A medida que se acerca la mitad del año, los empleados colombianos esperan con ansias uno de los pagos más esperados: la prima de servicios.

🔴EN VIVO🔴: Este es el precio del dólar del miércoles, 12 de junio del 2024
RELACIONADO

🔴EN VIVO🔴: Este es el precio del dólar del miércoles, 12 de junio del 2024

Esta prestación social representa un alivio financiero importante para muchos trabajadores, especialmente en momentos de necesidad.

¿Qué es la prima de servicios?

La prima de servicios es una prestación obligatoria para todos los trabajadores con contratos que incluyen prestaciones sociales. Según el Código del Trabajo, los empleadores deben pagar a sus empleados una prima de servicios que equivale a 30 días de salario por año, dividida en dos pagos: uno a mitad de año y otro a finales de año.

Este es el pazo para que le paguen la prima

El plazo para el pago de la prima de mitad de año es el 30 de junio. Esta obligación está claramente estipulada en el artículo 306 del Código del Trabajo, que establece: “El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados la prestación social denominada prima de servicios, que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre”.

Este es el cálculo que debe hacer para saber cuánto va a recibir de prima

El monto de la prima se calcula con base en el salario mensual del trabajador. Por ejemplo, aquellos que ganan un salario mínimo mensual deben recibir 650.000 pesos antes del 30 de junio de 2024. La segunda mitad de la prima debe ser pagada durante el mes de diciembre.

Cambios en la reglamentación del uso de motos en Bogotá
RELACIONADO

Cambios en la reglamentación del uso de motos en Bogotá

Alcance de la prima

La prima de servicios se asigna a trabajadores con contratos laborales formales, incluyendo a empleados del servicio doméstico, choferes de servicio familiar, trabajadores por días y empleados de fincas.

Sin embargo, no todos los trabajadores reciben esta prestación. Los empleados con contratos por prestación de servicios, los aprendices y aquellos que ganan más de diez Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (Smmlv) están excluidos de recibir la prima.

Revelan los barrios más caros de toda Colombia: estos son
RELACIONADO

Revelan los barrios más caros de toda Colombia: estos son

A pesar de la obligatoriedad de esta prestación, no todos los trabajadores la reciben. Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelan que, aunque casi 23 millones de colombianos estuvieron empleados en 2023, solo 6.812.483 recibieron el pago de la prima de servicios. Esto resalta una brecha significativa en la cobertura de esta prestación, generando preocupación sobre el cumplimiento de la normativa laboral.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

¿Qué sectores de la economía de Colombia podrían verse beneficiados con los aranceles de EE. UU.?

Hace 4 horas

Estados Unidos

Las grandes marcas de ropa y tecnología en Estados Unidos que subirían de precio por los aranceles chinos

Hace 4 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy sábado 5 de abril de 2025

Hace 10 horas

Otras Noticias

James Rodríguez

¿Qué le gritó James Rodríguez al árbitro tras lanzar su guayo con rabia? Revelaron el mensaje explosivo

James Rodríguez no se guardó nada y estalló contra el árbitro tras una jugada que lo dejó en el suelo. ¿Qué le dijo el colombiano al juez?

Hace 4 horas

Fiscalía General de la Nación

Estas son las sedes de la Fiscalía que cuentan con atención a mujeres víctimas de violencia

En las sedes estarán profesionales brindando orientación, asesoría y acompañamiento a las víctimas de violencia, facilitando sus procesos de denuncia y garantizando un acceso oportuno a la justicia.

Hace 4 horas


Feid sorprende a sus fanáticos al dar concierto sorpresa en un café de Barcelona

Hace 4 horas

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace 5 horas

¿Ha funcionado la intervención del Gobierno a la EPS Sanitas? Este es el balance del último año

Hace 11 horas