Desenroque del GEA: así impacta a la economía colombiana

El desenlace de la batalla empresarial concluyó con el desenroque del GEA y la salida de Nutresa del conglomerado paisa.


Bolsa de valores
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

mayo 30 de 2023
04:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una semana después del famoso acuerdo que puso fin a una de las batallas empresariales más importantes de los últimos tiempos, el mercado colombiano podría empiezar a sentir los efectos de este fuerte movimiento accionario.

Aunque aún falta tiempo para concretar el desenroque del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), muchos analistas empiezan a detallar los posibles efectos de este suceso en la Bolsa de Valores de Colombia. Además del momento de baja liquidez que atraviesa la bolsa, el retiro del mercado de Nutresa implica que ya no habría oferta o demanda para comprar o vender acciones de la empresa, esta operación se conoce como desliste de una compañía.

Lo anterior también puede repercutir en la visibilidad de la bolsa colombiana y la posible caída de algunas acciones, tal y como es el caso de Bancolombia, que desde el 25 de mayo se han mantenido a la baja, tras el anuncio de la firma del Memorando de Entendimiento.

Puede leer: Dólar se ubica por debajo de $4.400 por primera vez en ocho meses

¿Qué pasa actualmente con las empresas en cuestión?

Luego de más de un año de disputa jurídica, se consolidó el acuerdo con el que el empresario Jaime Gilinski pasaba a tener el control de Nutresa, con no menos del 87% en total, a cambio de la devolución de las acciones de Sura y Argos al GEA, y, por ende, la culminación del enroque, operación que mantuvo por años las compañías bajo el control del conglomerado paisa.

Aunque para el GEA este acuerdo significó perder a la mayor fabrica de alimentos procesados pudo quedarse con la joya de la corona que era Bancolombia, el objetivo principal de ambas partes en esta batalla legal.

Además: Nutresa: ¿Cómo llega Gilinski y el gigante árabe al control de la multinacional?

Desde el anuncio del acuerdo, las tres compañías se encuentran suspendidas de la bolsa de valores, hasta que la Superintendencia Financiera de Colombia autorice el acuerdo entre GEA y Gilinski. Esta suspensión estará impuesta hasta el próximo 15 de junio con el objetivo de que los inversionistas de las acciones ordinarias y preferenciales de las empresas en cuestión sean informados para la toma de decisiones de su inversión.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Los bancos que cambiarán sistema de pagos en Colombia en los próximos meses

Hace 21 horas

Dólar

¿Cuánto vale el dólar HOY, 11 de abril en Colombia? Consulta la TRM y la variación del precio

Hace un día

Educación

Abren cursos gratis en programación e inteligencia artificial en Bogotá: hay 4.800 cupos

Hace un día

Otras Noticias

Ministerio de Salud

Minsalud le responde a la Corte Constitucional sobre las mesas técnicas de la UPC

El ministro Guillermo Jaramillo respondió las inquietudes hechas por el alto tribunal.

Hace 20 horas

Copa Libertadores

Nacional tendrá que volver a Brasil y sin Marino: ¿Cuándo y dónde ver duelo vs. Bahía?

Atlético Nacional disputará un partido de máxima tensión en Arena Fonte Nova. El 'verde' no podrá contar con Marino Hinestroza.

Hace 21 horas


Accidente de helicóptero fue provocado por un pingüino en Sudáfrica: así pasó

Hace 21 horas

“Aquí estoy”: Wilfrido Vargas comparte sentido video desde el funeral de Rubby Pérez

Hace un día

Santander en alerta por la fiebre amarilla en medio de la polémica por la patria potestad de los menores

Hace un día