"No podemos matar la gallina de los huevos de oro": Ricardo Roa sobre transición energética de Ecopetrol
El gerente de Ecopetrol aseguró que la empresa seguirá participando del mercado de crudos para conseguir los recursos necesarios para la transición.
Noticias RCN
03:12 p. m.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, se volvió a referir al futuro de la empresa y sobre la posible transición de esta a un mercado de energías renovables.
El presidente aseguró que si bien dicha transición seguía en los planes de la compañía, no se dejaría de lado la producción petrolera.
Lo que dijo Ricardo Roa sobre la producción petrolera de Ecopetrol
Roa, quien es cercano al presidente Petro, aseguró que la transición energética era justa y necesaria, sin embargo, aseguró que Ecopetrol sigue teniendo planes para que, de manera simultánea, siga trabajando en el mercado petrolero.
De acuerdo a Roa esta decisión se debe a que de la explotación petrolera saldrán los recursos para realizar la transición energética.
“¿Por qué no podemos matar la gallina de los huevos de oro en esta transición justa y equitativa? Porque solo aquí tenemos los ingresos y los recursos para la transición energética”, aseguró el gerente de la compañía.
Por lo anterior, explicó que mientras el precio del crudo de Ecopetrol siga siendo competitivo en el mercado, continuarán las acciones extractivas. Por ello, presentó varios proyectos en distintas partes del país en los que ya se han hecho importantes inversiones monetarias.
El punto de la transición energética es un objetivo que ha sido expresado en varias ocasiones por el presidente Petro, quien es un férreo crítico del mercado de hidrocarburos.
Gobierno Petro presentó portafolio de inversiones para la transición energética
El gobierno del presidente Petro ha sido insistente en lograr una transición energética en Colombia y ha hablado del fortalecimiento de métodos de producción limpios como el uso de parque eólicos o solares.
Recientemente, la administración Petro presentó en EE. UU. un portafolio de inversiones por 40 mil millones de dólares. El plan está diseñado para impulsar la transición energética y se centra en sectores clave como transporte, energía y medio ambiente.