Este sería el porcentaje que aumentaría el salario mínimo para el 2024

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, aseguró que la discusión frente al salario mínimo en Colombia iniciará a partir del 30 de noviembre.


Esto aumentaría el salario mínimo para 2024
Foto: Freepik

Noticias RCN

octubre 21 de 2023
02:47 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El incremento del salario mínimo para el año 2024 ha generado expectativas entre millones de colombianos, quienes esperan un aumento significativo que beneficie su bolsillo. 

Sobre esto, algunas teorías indican que, en los últimos días, se ha discutido ampliamente este tema desde diferentes sectores. Desde el Gobierno Nacional, por ejemplo, se estima que el aumento podría ser del 10% e incluso mayor. Esto, teniendo en cuenta los datos actuales de inflación y otros factores determinantes.

Frente al tema, el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, manifestó que “la negociación se llevará a cabo en diciembre. No tenemos dudas de que el aumento estará en dos dígitos. Creo que nadie pondrá esto en tela de juicio, ya que realmente es lo que muestra la trayectoria de la inflación”.

Lea, además: Dólar en Colombia: cerró la semana a la baja y se mantiene sobre los $4.200

Sin embargo, algunos gremios consideran que esto no sería posible, puesto que se prevé que la inflación cierre este 2023 en un 9,3%, por lo que el aumento sería similar.

Por otro lado, Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, aseguró que la discusión frente al salario mínimo en Colombia iniciará a partir del 30 de noviembre. En esta fecha se establecerá la mesa de concertación para escuchar a los empresarios y considerar todas las propuestas de los trabajadores.

“Estamos trabajando con las estadísticas de inflación del 30 de noviembre, pero empezaremos antes para realizar estudios preliminares en la mesa de concertación, lo que nos permitirá tener reflexiones más profundas. Allí tendremos la posibilidad de escuchar las propuestas de los empresarios, sus análisis, y también los de los trabajadores”, señaló la jefe de cartera. 

Además, la ministra destacó las negociaciones del año anterior y mencionó que el aumento superó el 4%, lo que permitió mantener el valor adquisitivo sin ser afectado por la inflación.
Ramírez también agregó que “este año ha sido un buen avance para asegurar que Colombia no se vea tan impactada por la inflación ni por las tasas de interés”. 

En este sentido, las especulaciones arrojan, según los líderes gremiales, que el aumento del salario mínimo para el 2023 se situaría en un 9%, mientras que el Gobierno Nacional tiene la expectativa de incrementarlo en un 10%. 

Vea también: Las dudas que generó la aprobación del presupuesto general por $502,6 billones para 2024

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secretaría de Hacienda

¿Tienes deudas con el Distrito? Así funciona la nueva facilidad de pago en Bogotá

Hace 2 horas

Datacrédito

¿Hay un monto mínimo para ser reportado en Datacrédito? La entidad hace advertencia

Hace 3 horas

Secretaria de Movilidad

¡Pilas! Esta será la nueva y única plataforma para hacer todos los trámites de tránsito en Colombia

Hace 13 horas

Otras Noticias

Soacha

Colapsó una vivienda frente a un colegio en Soacha: varias personas heridas

Se llevó a cabo la evacuación de la institución educativa y de otras cuatro viviendas ante el riesgo existente.

Hace 3 minutos

Feria del Libro

¿Cuánto cuestan los boletos para ingresar a la Feria del Libro 2025?

La nueva edición de la Feria del Libro posee diferentes precios para su respectivo ingreso.

Hace 9 minutos


El inesperado bautizo de un bebé por el papa en el hospital Gemelli, en Roma

Hace 2 horas

Los tres datos más curiosos del principal mosquito que transmite la fiebre amarilla

Hace 3 horas

Los récords que consiguió Dayro Moreno tras triplete con Once Caldas en Copa Sudamericana

Hace 4 horas