A trabajadores les llegaría más plata de la esperada en la prima: multas a las empresas en caso de no cumplir

Mintrabajo puede imponer una multa significativa a las empresas que no cumplan con el pago de la prima de servicios a sus empleados.


Pago de la prima de servicios
Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 21 de 2024
04:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pago de la prima de servicios en Colombia es una prestación social de carácter obligatorio para los empleadores, la cual corresponde a un salario adicional que se debe reconocer a los trabajadores en dos pagos anuales: junio y diciembre.

El incumplimiento de esta obligación por parte de las empresas puede acarrear sanciones de tipo monetario, e incluso, generar demandas por parte de los empleados afectados.

Prima de mitad de año en Colombia: esto le deben pagar según el Código del Trabajo
RELACIONADO

Prima de mitad de año en Colombia: esto le deben pagar según el Código del Trabajo

La cuantía de la multa por no pagar la prima de servicios en Colombia no está establecida en un valor fijo, sino que se determina de acuerdo a dos factores principales

Esto deberá pagar la empresa en caso de incumplir

La multa se calcula como un porcentaje del valor total de la prima de servicios que no se haya pagado. El porcentaje varía según la gravedad del incumplimiento: Retraso en el pago o el no pago de su totalidad.

Mintrabajo investigará supuesta agresión a empleado por exigir el pago de sus horas extra
RELACIONADO

Mintrabajo investigará supuesta agresión a empleado por exigir el pago de sus horas extra

Si la empresa paga la prima de servicios con retraso, pero dentro de los plazos establecidos por ley (máximo 15 días después de las fechas límite), la multa corresponde al 5% del valor de la prima no pagada a tiempo.

Por otro lado, si la empresa no paga la prima de servicios en su totalidad, la multa asciende al 100% del valor de la prima no pagada.

¿Qué pasa si la empresa reincide?

Si la empresa ya ha sido sancionada anteriormente por no pagar la prima de servicios, la multa en caso de reincidencia será el doble de la que le correspondería por el nuevo incumplimiento.

Ejemplo de cálculo de la multa: Supongamos que un trabajador tiene una prima de servicios de $1.000.000 y su empleador no la paga en su totalidad. En este caso, la multa para la empresa sería:

  • Valor de la prima no pagada: $1.000.000
  • Porcentaje de multa (no pago total): 100%
  • Multa: $1.000.000

Es decir, la empresa tendría que pagar al trabajador no solo la prima de servicios ($1.000.000), sino también una multa adicional de $1.000.000, para un total de $2.000.000.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Turismo

El elemento que ya no será permitido en el equipaje de mano en 2025

Hace 14 horas

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del viernes 4 de abril de 2025

Hace 16 horas

Petróleo

Ecopetrol sufrió una caída de más del 5%: expertos advierten impacto de la guerra entre China y EE. UU.

Hace 17 horas

Otras Noticias

Ministerio de Defensa

"Es prioridad crítica": exministro Diego Molano sobre la compra de aviones Saab Gripen

Diego Molano, quien fue ministro de Defensa durante el gobierno de Iván Duque, se refirió a la compra de aviones por parte del Gobierno Nacional.

Hace 11 horas

Animales

Perros y gatos rescatados esperan una segunda oportunidad en jornada de adopción en Bogotá

El sábado 5 de abril, los residentes de Bogotá tendrán la posibilidad de transformar la vida de un perro o gato. ¿Cómo hacerlo?

Hace 12 horas


Pablo Peirano llegaría a un grande del continente tras salir de Santa Fe ¡Dirigiría la Libertadores!

Hace 12 horas

Esgrimista se negó a competir con oponente transgénero: se arrodilló y fue descalificada

Hace 13 horas

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace un día