Explican cuál sería el nuevo requisito para obtener la licencia de conducción en Colombia

La iniciativa busca garantizar que los ciudadanos que obtengan la licencia cuenten con los conocimientos adecuados para conducir un vehículo en Colombia.


Licencia conducción
Foto: Alcaldía de Cali

Noticias RCN

julio 29 de 2024
06:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La licencia de conducción es un documento indispensable para cualquier colombiano que desee conducir un vehículo en territorio nacional. Este documento, que certifica la capacidad y autorización de una persona para manejar, ha sufrido cambios significativos en los últimos años, modernizando los procesos y mejorando la seguridad vial.

Para obtener este documento, el ciudadano debe contar con una serie de requisitos que le permitirán (en caso de cumplirlos) conducir por las carreteras del país. Uno de los más importantes es el curso de conducción en un centro de enseñanza, el cual le avalará la posibilidad obtener el pase.

Atención, conductores de motos: habría cambios en la expedición de licencias de conducción
RELACIONADO

Atención, conductores de motos: habría cambios en la expedición de licencias de conducción

Ahora bien, con el objetivo de fortalecer el sistema de expedición de licencias de conducción desde la ANDI, anunciaron la creación de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), un curso más para que se certifique el conductor es apto para estar detrás de un volante.

De esto se trata el CALE, nuevo requisito para la licencia

De acuerdo con Iván García, director de la Cámara de Industria de Motocicleta, de esta entidad, este sistema "complementaría el trabajo de los centros de enseñanza automovilísticos, asegurando que se cumpla con las competencias”.

El director aseguró que este modelo ha tenido un éxito rotundo en países potencia como Estados Unidos, Canadá, entre otros, contando el suelo europeo.

Buenas noticias para conductores y motociclistas: anuncian descuentos hasta del 80% en intereses, conozca cómo aplicar
RELACIONADO

Buenas noticias para conductores y motociclistas: anuncian descuentos hasta del 80% en intereses, conozca cómo aplicar

“Son modelos exitosos en países como Estados Unidos, Canadá y otros de Europa, donde la tasa de aprobación equivale a un proceso riguroso. Intervienen varios organismos para certificar que la persona tiene todas las capacidades”, agregó.

Para que este sistema sea una realidad en el país, se debe esperar la aprobación del Ministerio de Transporte, que ya trabaja en las normativas para implementarlo.

¿Cuál es la vigencia de la licencia de conducción?

La vigencia de la licencia de conducción en Colombia varía según la edad del conductor:

Menores de 60 años: 10 años.
Entre 60 y 80 años: 5 años.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Transporte

¿Cómo saber si un retén es legal en Colombia? Estas son las claves para identificar

Hace 12 horas

Trabajo

Ley en Colombia blinda a trabajadores de ser despedidos bajo ninguna circunstancia: estos son los casos específicos

Hace un día

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 26 de abril de 2025: premio mayor

Hace un día

Otras Noticias

Reforma Laboral

Puntos clave de la ‘mini reforma laboral’: ¿Qué propone? Estos son los detalles

Los congresistas Angélica Lozano y Alejandro Chacón hablaron en Noticias RCN sobre la reforma laboral hundida hace algún tiempo.

Hace 6 horas

La casa de los famosos

La Toxi Costeña y Lady volvieron a estallar contra Karina: "que payasada"

Ambas participantes no aguantan más las actitudes de Karina.

Hace 6 horas


Al menos 40 personas murieron por explosión en puerto comercial de Irán

Hace 7 horas

Luis Díaz, el segundo colombiano en ganar la Premier League

Hace 8 horas

¿Qué está pasando con los monos aulladores y la fiebre amarilla?

Hace 10 horas