¿Por qué están bajando de precio las matrículas de las mejores universidades?

El Externado, La Javeriana y otras universidades anunciaron alivios económicos en sus programas. ¿Esta decisión tiene algo que ver con la deserción académica?


Por qué bajan de precio las matrículas de universidades
Imagen de referencia - Foto: Freepik

Noticias RCN

junio 08 de 2023
08:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Varias universidades del país se unieron para brindar beneficios en sus matrículas, becas, descuentos y financiación para que más jóvenes se animen a estudiar. La guerra de precios de los bancos y el comercio se extendió al sector académico porque la Universidad Externado anunció alivios económicos para los estudiantes con dificultades.

Puede leer: Reconocida universidad de Bogotá ofrece becas del 25 % en el valor de sus matrículas

Luego fue la Javeriana, Los Andes, la Sergio Arboleda y otras. Reconocidas instituciones decidieron lanzarse a este esfuerzo, dicen, por políticas internas que buscan promover el acceso a la educación. Inmediatamente, el Gobierno Nacional reconoció la iniciativa y la felicitó.

¿Tiene que ver la deserción académica con los descuentos en matrículas que están ofreciendo universidades?

Pero, otra situación también habría motivado los alivios académicos: la deserción. Este es un problema que en los últimos años se hace más visible.  

Luz Karine Abadía, codirectora del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, explica que los incentivos académicos responden a que las matrículas de educación superior, sobre todo en las universidades privadas, han venido cayendo. “Por la condición económica, la crisis que dejó la pandemia con desempleo y pobreza hace que sea más difícil costear los estudios y bajo este panorama posiblemente las universidades hacen mayores esfuerzos para dar becas y ayudas económicas”.

De acuerdo con la experta, en Colombia solo 1 de 2 estudiantes entre 17 y 21 años accede a educación superior y casi el 40% deserta del sistema educativo. “La deserción es más alta en instituciones técnicas y tecnológicas y en estratos 1, 2 y 3”.

Según lo que se ha observado, esta situación tiene que ver con tres factores: restricciones económicas, que hace que los estudiantes no puedan pagar la matrícula o sostenerse mientras estudian; bajo rendimiento académico desde el colegio, que hace que sea difícil nivelarse en la universidad; y finalmente poca orientación profesional, que no se está dando de forma adecuada en las escuelas.

En contraste, desde la Universidad de Los Andes, que también incrementó sus incentivos con los programas de becas ‘Quiero Estudiar’, Vamos Pa’lante, una nueva línea de préstamo de mediano y corto plazo para posgrados presenciales y virtuales y otros beneficios, aseguran que su decisión no responde a la deserción académica.

“No necesariamente. Los apoyos financieros y los programas de becas en Los Andes tienen un gran recorrido. En la actualidad, estos cubren a 7.388 estudiantes, 38% de la población de pregrado, 43% de maestría, 37% de especialización y 75% de estudiantes de doctorado. Sin embargo, reconocemos que la deserción en Colombia es muy alta, por lo que con campañas que realizamos junto a cuatro universidades del país, buscamos salvar de la deserción a miles de jóvenes en Colombia”, respondió la institución.

¿Funcionan los incentivos académicos para evitar la deserción? 

Por su parte, el profesor de la Universidad Externado, Jairo Libreros, asegura que en todas las instituciones académicas hay bajonazos de matrículas y se vienen dando cinco años antes de la pandemia, aproximadamente desde 2014.

En su opinión, esto se debe a que cada vez hay una oferta más variada en los precios de las matrículas y los hogares pueden elegir la que más se ajuste a sus finanzas, pero también responde a la compleja situación económica del país y los altos precios que hacen que pagar una universidad privada sea difícil. “Por la crisis económica que se vive y la disminución de muchos inscritos, hay que quitar gastos que impiden a la gente optar por instituciones de alta calidad y con acreditación. Lo más fácil de reducir es el pago de la inscripción”, dice. La pregunta es si estas medidas funcionarán o no. 

No se pierda: Universidad Externado otorgará becas y alivios económicos a jóvenes con dificultades económicas

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Trabajo

Ley en Colombia blinda a trabajadores de ser despedidos bajo ninguna circunstancia: estos son los casos específicos

Hace 11 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 26 de abril de 2025: premio mayor

Hace 11 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy sábado 26 de abril de 2025

Hace 11 horas

Otras Noticias

Canadá

Tragedia en Vancouver: conductor embistió a decenas de personas durante festival

Según información preliminar, nueve personas murieron luego de que un conductor arrollara a una multitud durante el Festival Lapu Lapu, un evento cultural de la comunidad filipina.

Hace 27 minutos

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprende al asegurar que quiere irse de la Casa de los Famosos a pocas horas de la gala de eliminación

La creadora de contenido sorprendió en las últimas horas con estas palabras.

Hace 35 minutos


Secuestran a director de Codechocó, en zona rural de Chocó

Hace una hora

Jugador del Real Madrid atacó al árbitro de la final de Copa del Rey: le lanzó un objeto

Hace 11 horas

La razón por la que los desayunos deben incluir verduras, según los nutricionistas

Hace 15 horas