¿Por qué Bogotá y Antioquia se pueden beneficiar con el alza del dólar? Expertos responden

Este lunes 18 de julio, el dólar abrió en $4.322 pesos, presentando un leve descenso con respecto al pasado viernes, en el que la divisa cerró en $4.395.


Quiénes se benefician con el precio del dólar
Dólar - Foto: Freepik

Noticias RCN

julio 18 de 2022
09:40 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La volatilidad en el precio del dólar continúa generando preocupación en los mercados a nivel mundial. Este lunes 18 de julio, la divisa estadounidense abrió en $4.322 pesos, presentando un leve descenso con respecto al pasado viernes, en el que la moneda valía $4.395. Durante julio, el dólar ha llegado a máximos históricos e incluso alcanzó al euro por primera vez en dos décadas. Esto ha causado temor por una posible recesión o el estancamiento de la economía, sin embargo, no todos los efectos del alza impactan de forma negativa al país.

Según el diario La República, el efecto de los precios del dólar no se expresa de la misma manera en toda Colombia, debido a que el flujo de la divisa es distinto en cada región, por diferentes factores, como el nivel de exportaciones que se hacen, y las remesas que llegan al país.

Puede leer: En vivo: así se mueve el precio del dólar en la jornada de este lunes 18 de julio

Juan Camilo Pardo, analista económico de Corficolombiana, consultado por el medio citado, afirmó que, aunque las regiones en donde más ingresan dólares pueden tener ventajas en cuanto a poder adquisitivo, a nivel del dólar de calle, la diferencia no sería significativa.

De acuerdo con el Banco de la República, una de las regiones que más recibió remesas durante el primer trimestre del año fue Valle de Cauca, en el que el flujo de dólares fue de US$1.019 millones, seguido de Antioquia con US$680 millones. Por su parte, Bogotá y Antioquia, fueron las mayores exportadoras en mayo, de acuerdo con el Dane. La capital con US$2.885 millones y Antioquia con US$1.756 millones.

¿Por que beneficia el precio del dólar a Bogotá y Antioquia? 

Este flujo de dólares en el país se puede traducir, según el experto en economía, en que “las familias se vean, en el margen de lo que contrae un dólar alto, beneficiados, debido al aumento relativo en el poder adquisitivo y de mayor poder de compra”.

Esto se debe a que las remesas llegan a los hogares, que pueden optar por consumir más, permitiendo que otras variables como la inflación permanezcan estables. Frente al flujo de dólares que ingresa al país, Pardo afirmó que también es posible que no haya mayor diferencia en las regiones en el mercado de dólar de calle, es decir el que se canjea en casas de cambio.

Lea además: ¿Cómo controlar la fuerza del dólar y de la inflación?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fuerzas Militares

Libreta militar: ¿Desde qué edad lo pueden sancionar por no tenerla?

Hace una hora

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 29 de abril de 2025: números ganadores

Hace 2 horas

Trabajo

Empleados recibirán pago extra por trabajar este 1 de mayo: así puede calcularlo

Hace 4 horas

Otras Noticias

Viral

Estafa en pleno centro de Medellín: extranjero cayó en trampa del polémico “juego de la bolita”

Un turista estadounidense vivió una amarga experiencia en su paso por Medellín. En pleno centro de la ciudad, fue víctima de una estafa callejera mientras grababa con una cámara oculta.

Hace 5 minutos

Estados Unidos

¿Qué se sabe sobre la extraña muerte de David Knezevich, acusado de asesinar a Ana María Henao?

Este hombre fue hallado muerto en el centro de detención donde estaba en Miami.

Hace 8 minutos


PSG dio un gran paso hacia la final de Champions League: así derrotó al Arsenal en Londres

Hace 23 minutos

¿En qué consiste la iniciativa del Gobierno para ponerle límites al costo de energía?

Hace una hora

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos

Hace 8 horas