Link para acceder al programa de subsidio de arriendo para migrantes venezolanos

Conozca todos los detalles del subsidio de arriendo para los migrantes del país vecino.


Subsidio
Foto. Freepik.

Noticias RCN

noviembre 26 de 2024
11:50 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Alcaldía Mayor de Bogotá, en su compromiso por brindar oportunidades a la población migrante venezolana, ha abierto una nueva convocatoria para el subsidio de arriendo.

Este programa, dirigido a familias de venezolanos que residen en la capital colombiana, busca garantizar el acceso a una vivienda digna y mejorar su calidad de vida.

Subsidio poco conocido brinda grandes beneficios a trabajadores: conozca cómo reclamarlo
RELACIONADO

Subsidio poco conocido brinda grandes beneficios a trabajadores: conozca cómo reclamarlo

Para ello, el subsidio se otorga una vez los hogares hayan cumplido con todos los requisitos estipulados en la convocatoria.

Para la segunda convocatoria, que se dio a conocer en los últimos días, habrá un total de 500 cupos disponibles para aquellos que desean aplicar. Eso si, tendrán que cumplir con ciertos requisitos.

Cómo aplicar al subsidio para migrantes venezolanos

El proceso de postulación es completamente gratuito y se realiza a través de una plataforma digital habilitada por la Alcaldía. Los interesados podrán acceder a la plataforma y completar el formulario de inscripción en línea.

Ingreso Mínimo Garantizado 2024: puntos de Efecty para retirar el subsidio
RELACIONADO

Ingreso Mínimo Garantizado 2024: puntos de Efecty para retirar el subsidio

Para hacer esta solicitud, usted deberá ingresar a este link: https://subsidiosfonvivienda.minvivienda.gov.co/ConvocatoriaArriendoMigrantes/SolicitudPasswordSemillero.aspx

Requisitos para aplicar al programa de migrantes venezolanos

  • Nacionalidad venezolana: Presentar el pasaporte o cédula de identidad venezolana.
  • Residencia en Bogotá: Demostrar que se encuentra residiendo en la ciudad.
  • Contrato de arrendamiento: Presentar el contrato de arrendamiento vigente.
  • Documentación migratoria: Copia del Permiso Especial de Permanencia, Permiso por Protección Temporal o Cédula de Extranjería vigentes, o el instrumento que defina el Gobierno Nacional.
  • Certificación de ingresos: Presentar una certificación de ingresos o declaración extrajuicio donde se especifique el ingreso mensual del hogar.

Una vez realizada la visita y verificados los requisitos, la entidad contactará a los hogares para iniciar esta fase del programa.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secretaria de Movilidad

Ciclistas tienen prohibido transitar por estas vías en Colombia: esta es la multa por incumplir

Hace 11 horas

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del martes 8 de abril de 2025

Hace 15 horas

Contraloría General de la República

Preocupante alerta: tarifas de energía podrían subir más de 120% si no se pagan subsidios

Hace 15 horas

Otras Noticias

Luis Díaz

Luis Díaz fue fuertemente criticado por un exárbitro inglés: ¿qué dijo?

El exárbitro rechazó categóricamente una acción que Luis Díaz tuvo en el partido vs. Fulham. ¿Cuál fue su comentario?

Hace 10 horas

Abuso a menores

Detuvieron a 'El Duende' buscado internacionalmente por explotación sexual infantil

El hombre contaba con una circular azul de Interpol. Durante el proceso también fueron rescatados dos menores de edad.

Hace 10 horas


Este fue el desgarrador mensaje de despedida de Ricardo Montaner tras la muerte de Rubby Pérez

Hace 10 horas

“Vivirá eternamente”: artistas reaccionan al fallecimiento del cantante Rubby Pérez

Hace 10 horas

¿Cuáles son los síntomas que las personas están ignorando para prevenir el cáncer colorrectal?

Hace 16 horas