Arrestan a exdirector de la Policía de Honduras, reclamado por narcotráfico en EE. UU.

Es acusado de tres delitos de narcotráfico y otros asociados a tenencia y empleo de armas durante su etapa de jefe de la Policía Nacional de Honduras.


Capturan exdirector de Policía de Honduras, reclamado por EE. UU.
Foto: AFP

AFP

marzo 11 de 2022
12:14 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El exdirector de la Policía de Honduras Juan Carlos Bonilla, pedido en extradición por Estados Unidos, fue capturado, señalado de ser quien "supervisaba" las operaciones de narcotráfico en nombre del expresidente Juan Orlando Hernández, detenido en febrero.

Lea también: Corte de Nueva York solicitó extradición de dos exagentes de la Policía Nacional

"El 'Tigre' Bonilla fue capturado. Elementos de las fuerzas especiales de la Policía ejecutaron la captura en el peaje de Zambrano", dijo la portavoz de la Policía, Rebeca Martínez.

Bonilla fue presentado ante los periodistas custodiado por un pelotón de agentes y esposado y con cadenas de pies y manos. Llevaba tapaboca y vestía un traje deportivo y gorra.

Luego de la presentación, el exdirector policial fue trasladado a la sede de las fuerzas especiales de la Policía conocida como Los Cobras, donde también está recluido el expresidente Hernández.

El ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, anunció que Bonilla será presentado ante el juez en la primera audiencia y que la Policía tiene en su poder otras órdenes de captura vinculadas al caso, pero rehusó dar más detalles. 

Bonilla "abusó de su puesto" 

La semana pasada la cancillería informó en un tuit haber enviado a la Corte Suprema de Justicia "la solicitud oficial de los Estados Unidos de América, del arresto provisional para la extradición de cuatro ciudadanos hondureños", pero no brindó los nombres "por razones de seguridad".

Bonilla, director de la Policía entre 2012 y 2013, había sido mencionado como "co-conspirador" de narcotráfico del exdiputado Juan Antonio "Tony" Hernández, en un juicio en el que el hermano del expresidente Hernández fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Desde mayo de 2021 se había informado que Estados Unidos había solicitado la extradición de Bonilla por las menciones en los procesos de Nueva York. A través de medios locales, Bonilla negó en aquel entonces los cargos que le fueron atribuidos por el fiscal de Manhattan, Geoffrey Berman.

"Juan Carlos Bonilla Valladares, exjefe de la Policía Nacional de Honduras, presuntamente abusó de sus puestos en la Policía hondureña para burlar la ley y desempeñar un papel clave en una violenta conspiración internacional de tráfico de drogas", indicó el fiscal federal el 30 de abril del 2020.

El ministro Sabillón agregó que Bonilla también está acusado del uso de armas de fuego para transportar drogas.

Vea, además: Ataque contra presunto expendio de drogas en México dejó nueve muertos

Supervisó cargamentos de droga

"Como se alega, en nombre el excongresista hondureño Tony Hernández y su hermano, el presidente, Bonilla Valladares supervisó el trasbordo de cargamentos de varias toneladas de cocaína con destino a Estados Unidos", subrayó Berman en aquel entonces.

El exmandatario Hernández también fue solicitado en extradición por Estados Unidos el pasado 14 de febrero. Inmediatamente la vivienda del expresidente fue rodeada por policías y fue arrestado un día después.

Hernández fue esposado y llevado a una sede policial, de donde fue transportado a una audiencia judicial en la que se determinó que permaneciera en prisión a la espera de la decisión sobre su extradición. Deberá comparecer el 16 de marzo a la segunda audiencia.

En una "carta abierta", Hernández reiteró su rechazo a los cargos al criticar que la decisión se tomó basados en "reportes de medios de comunicación y además de declaraciones de narcotraficantes y asesinos confesos" que fueron extraditados por su gobierno.

"Durante mi administración se redujo en un 83% el tránsito de droga por Honduras, pasando de 87% antes de que asumiera el cargo, en el 2013, a solo 4% en 2020", aseveró.

Sin embargo, en los juicios de Nueva York Honduras fue calificada como un "narco-Estado" por la participación de altas autoridades del gobierno, políticos y empresarios  en el delito.

Le puede interesar: Ejército apartó del cargo a general vinculado con supuesta alianza con narcotráfico

Fabio Lobo, hijo del expresidente de Honduras Porfirio "Pepe" Lobo (2010-2014) -del Partido Nacional, al que pertenecen los Hernández- fue condenado a 24 años de cárcel en Nueva York en 2017 por ayudar a traficar 1,4 toneladas de cocaína a Estados Unidos.

La presidenta Xiomara Castro, que asumió el pasado 27 de enero en reemplazo de Hernández, prometió combatir la corrupción y el narcotráfico, para lo cual ha recibido el respaldo de Estados Unidos. La vicepresidenta Kamala Harris asistió a la toma de posesión. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Donald Trump

Trump cree que Zelenski podría renunciar a Crimea para poner fin a la guerra

Hace 4 horas

Irán

Al menos 40 personas murieron por explosión en puerto comercial de Irán

Hace 11 horas

Papa Francisco

Video inédito del papa Francisco revela el último mensaje del pontífice para los jóvenes

Hace 11 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

¡Millonarios sigue en racha! Los azules derrotaron a Bucaramanga y son líderes de la Liga BetPlay

Con doblete de Daniel Ruiz, Millonarios salió triunfante de Bucaramanga y se apoderó de la cima de la Liga BetPlay, mostrando su poderío ofensivo y su solidez defensiva.

Hace una hora

La casa de los famosos

¿Eliminación inesperada? Este participante le dijo adiós a La Casa de los Famosos Colombia

La eliminación de este domingo 27 de abril en La Casa de los Famosos Colombia sorprendió a todos. En una decisión inesperada, uno de los participantes más queridos se despidió de la competencia.

Hace 2 horas


Menores en riesgo: embarazo adolescente y violencia sexual prenden las alarmas en Bogotá

Hace 3 horas

El impacto del brote de la fiebre amarilla en la industria turística

Hace 5 horas

¿Qué está pasando con los monos aulladores y la fiebre amarilla?

Hace 14 horas