Por ola de crímenes, Chile construirá una nueva cárcel de alta de seguridad

La nueva cárcel de máxima seguridad tendrá un costo estimado de 100 millones de dólares y albergará aproximadamente a 500 reclusos de alta peligrosidad.


Nueva cárcel en Chile
Foto: AFP

Noticias RCN

julio 19 de 2024
01:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Chile, tradicionalmente uno de los países más seguros de América Latina, está experimentando una ola inusual de violencia que ha sacudido a la Región Metropolitana de Santiago.

Tiroteo en Quilicura, Santiago de Chile, deja cuatro menores muertos y seis heridos
RELACIONADO

Tiroteo en Quilicura, Santiago de Chile, deja cuatro menores muertos y seis heridos

En respuesta, el presidente Gabriel Boric ha lanzado una serie de medidas para abordar la creciente amenaza del crimen organizado, que ha sido vinculado a una serie de homicidios y delitos violentos recientes en la capital chilena.

Se construirá una nueva cárcel para contrarrestar la violencia en Chile

El presidente ha anunciado un plan robusto para enfrentar estos delitos que han marcado un brote de criminalidad dejando al menos 16 muertos en la capital en los últimos días.

En su discurso del jueves 18 de julio, Boric detalló varias medidas estratégicas destinadas a reforzar la seguridad en la Región Metropolitana.

Una de las principales medidas es la construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad, cuyo costo se estima en cerca de 100 millones de dólares.

Miembros del Tren de Aragua protagonizaron ola de violencia en la cárcel de alta seguridad de Chile
RELACIONADO

Miembros del Tren de Aragua protagonizaron ola de violencia en la cárcel de alta seguridad de Chile

Esta instalación, que tendrá una capacidad para albergar a 500 reclusos, se ubicará en la Región Metropolitana y estará destinada al control efectivo de los líderes de bandas criminales. Además, el nuevo recinto permitirá una mejor gestión de los reclusos de alta peligrosidad.

Por creciente ola de violencia, ¿qué medidas se tomarán en Chile?

Aparte del nuevo penal, también se anunció la creación de una fuerza de tarea especial para la Región Metropolitana. Esta unidad será liderada por el delegado presidencial Duran Baronti y contará con la participación del Ministerio del Interior, Carabineros de Chile, el Ministerio Público y Gendarmería.

Su objetivo es coordinar esfuerzos y acciones de seguridad para enfrentar la delincuencia de manera más efectiva.

En paralelo, se establecerá una fuerza especial dentro de la Gendarmería, específicamente capacitada para manejar las amenazas relacionadas con los detenidos de máxima seguridad.

¿La nueva cárcel de Chile se asemejará al régimen de Bukele?

Durante su anuncio, Boric destacó que, a diferencia de modelos extremos implementados en otros países, como el de El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele ha creado una megacárcel con condiciones extremadamente duras para los prisioneros, Chile adoptará un enfoque equilibrado.

No seguiré el modelo de El Salvador, en Chile eso no va a suceder

Bukele ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos por sus medidas severas, que incluyen literas de acero y condiciones de vida mínimas en su mega prisión, por lo que en Chile simplemente se mantendrá un control estatal sobre las cárceles sin recurrir a políticas que puedan llevar a situaciones de anarquía o violaciones a los derechos humanos.

Chile está enfrentando una ola de violencia desmesurada

El incremento de la violencia en el país ha llevado a tomar decisiones drásticas, incluyendo la suspensión de su participación en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París el 26 de julio.

Presos en El Salvador trabajan para reconstruir el país bajo un nuevo programa de Bukele
RELACIONADO

Presos en El Salvador trabajan para reconstruir el país bajo un nuevo programa de Bukele

El Gobierno chileno también está considerando la posibilidad de desplegar militares en las calles como medida adicional, aunque esta opción ha sido objeto de debate.

Por su parte, la ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá, ha rechazado por el momento el estado de sitio, pero ha indicado que la participación militar no está completamente descartada.

Es importante mencionar que, según cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, entre 2014 y 2023, los homicidios aumentaron un 60% en Chile, un 46% las agresiones sexuales y un 11% los robos con violencia.

Finalmente, con estas acciones el Gobierno busca no solo abordar el problema inmediato de la violencia en Santiago, sino también establecer una base sólida para el control a largo plazo del crimen organizado y la delincuencia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Esgrimista se negó a competir con oponente transgénero: se arrodilló y fue descalificada

Hace 2 horas

Estados Unidos

Migrante deportado por “error” será repatriado a Estados Unidos por orden de una jueza

Hace 4 horas

Francia

Buscan víctimas de agresiones sexuales en escuela católica de Francia

Hace 9 horas

Otras Noticias

UNGRD

Esta es la suma de dinero que devolverá ‘El Pastuso’ por caso UNGRD: legalizaron principio de oportunidad

Este contratista fue una de las piezas clave en el entramado de corrupción.

Hace un minuto

Turismo

Los destinos más económicos para viajar en avión en Semana Santa

Se acerca Semana Santa y estos son los destinos donde podría ir sin altos costos.

Hace 2 minutos


Perros y gatos rescatados esperan una segunda oportunidad en jornada de adopción en Bogotá

Hace una hora

Pablo Peirano llegaría a un grande del continente tras salir de Santa Fe ¡Dirigiría la Libertadores!

Hace 2 horas

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace un día