Ecuador: tras fin de las protestas, ¿ahora qué sigue?

El acuerdo logrado prevé una reducción total de 15 centavos por galón en el precio del diésel y gasolina, una de las exigencias de las manifestaciones.


Acuerdo del Gobierno ecuatoriano con los indígenas
Acuerdo del Gobierno ecuatoriano con los indígenas, Foto: / AFP

Noticias RCN

julio 01 de 2022
09:59 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de alcanzar el acuerdo entre el Gobierno de Guillermo Lasso y las organizaciones indígenas, líderes de las manifestaciones, más de 10.000 personas abandonaron la capital de Ecuador luego de concentrarse por 18 días, en protestas que dejaron como resultados seis muertos y 500 heridos por los enfrentamientos con la fuerza de seguridad.

El Gobierno ecuatoriano accedió parcialmente a cumplir algunas de las exigencias más importantes de los manifestantes, entre ellasel reclamo por el aumento del precio de los combustibles. El pacto, logrado con la mediación de la Iglesia católica, prevé una reducción total de 15 centavos por galón en el precio del diésel y gasolina.

El acuerdo incluyó, además, la derogación de un decreto que promovía la actividad petrolera en la Amazonía, y frenar las licencias a la minería en zonas protegidas y territorios de las comunidades indígenas.

En contexto: Gobierno de Ecuador e indígenas llegaron a un acuerdo para dar fin a las protestas.

"Vamos a suspender" las protestas, dijo Leonidas Iza, presidente de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), organización al frente de las protestas.

El mandatario conservador Guillermo Lasso celebró en Twitter: "Hemos alcanzado el valor supremo al que todos aspiramos: paz en nuestro país".

Puede leer: ¿Qué está pasando en Ecuador? Las claves para entender las manifestaciones del vecino país.

La nueva etapa de Ecuador

Con la firma del acta, que estuvo en peligro en distintas ocasiones por las diferencias con el Gobierno, el Ejecutivo deberá levantar un estado de excepción que habilitó la presencia de militares en las calles de cuatro provincias debido a "actos violentos" y desabastecimiento a causa de las protestas.

Ahora, Lasso iniciará un proceso de establecimiento de leyes para cumplir lo que se comprometió a implementar en materia económica, social y medioambiental. Por su parte, Leonidas Iza, representante y cabeza de la Conaie advirtió que, a partir del 1 de julio, el Gobierno ecuatoriano tendrá un plazo de 90 días para reformar o presentar proyectos de ley que amparen los puntos acordados, de lo contrario, volverían a movilizarse.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

¿Qué se sabe sobre la extraña muerte de David Knezevich, acusado de asesinar a Ana María Henao?

Hace 5 horas

Donald Trump

Donald Trump completó 100 días en su segundo mandato en Estados Unidos: un balance impredecible

Hace 5 horas

Vaticano

¿Quién es y qué se sabe del cardenal convicto que quería ser papa?

Hace 8 horas

Otras Noticias

Viral

Estafa en pleno centro de Medellín: extranjero cayó en trampa del polémico “juego de la bolita”

Un turista estadounidense vivió una amarga experiencia en su paso por Medellín. En pleno centro de la ciudad, fue víctima de una estafa callejera mientras grababa con una cámara oculta.

Hace 5 horas

Champions League

PSG dio un gran paso hacia la final de Champions League: así derrotó al Arsenal en Londres

El PSG venció 1-0 al Arsenal con gol de Dembélé en la ida de las semifinales de la Champions.

Hace 5 horas


Libreta militar: ¿Desde qué edad lo pueden sancionar por no tenerla?

Hace 6 horas

¿En qué consiste la iniciativa del Gobierno para ponerle límites al costo de energía?

Hace 6 horas

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos

Hace 12 horas